
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El staff del organismo multilateral de crédito resiste políticas como la mayor intervención en el mercado cambiario y un menor ritmo de devaluación, implementadas por Economía tras el IPC de 8,4% de abril.
Nacionales16 de mayo de 2023Una serie de medidas dispuestas por el ministro de Economía, Sergio Massa, con el objetivo de intentar contener la disparada inflacionaria, representan un “desafío” del funcionario al staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), porque son opuestas a los reclamos del organismo multilateral de crédito. El titular del Palacio de Hacienda decidió impulsar estas medidas porque confía en el respaldo de Estados Unidos a la Argentina, en medio de la nueva negociación con el FMI.
En la institución liderada por Kristalina Georgieva resisten políticas como una mayor intervención oficial en el mercado cambiario y la reducción del ritmo de devaluación, dos de las medidas definidas por el Gobierno como parte del plan para tratar de frenar la escalada inflacionaria, tras el pico de 8,4% de abril.
El planteo del FMI contra estas medidas es porque no quieren enviar fondos “para financiar una corrida”, sumado al reclamo de un salto cambiario, un salto devaluatorio, postura que es rechazada por el Gobierno, como anticipó TN.
La posición de Sergio Massa contra los reclamos del Fondo Monetario Internacional
El ministro de Economía defendió las medidas implementadas para tratar de contener la escalada inflacionaria con el objetivo de intentar controlar el valor del dólar. Con la administración de la devaluación apuntaría a tener un ancla en materia inflacionaria, que al reducirse debería tener un menor impacto en la suba de precios.
Sergio Massa confía en el respaldo de Estados Unidos por las negociaciones con el FMI
Massa dispuso estas medidas porque confía en el respaldo político de Estados Unidos, accionista mayoritario del FMI, a diferencia de la posición de otros países, para alcanzar un nuevo acuerdo con el organismo internacional de crédito por las negociaciones para recalibrar el convenio, teniendo en cuenta el fuerte impacto de la sequía.
Se espera que Estados Unidos haga “la vista gorda” y logre vencer la resistencia del staff técnico del organismo, sumado a las declaraciones del organismo, que representaron una suerte de “manto de piedad” respecto a las medidas que el Gobierno anunció el fin de semana.
En la noche del lunes en el Gobierno había cierto entusiasmo en poder cerrar un acuerdo técnico con el organismo internacional a mediados de junio, que luego debe ser elevado y aprobado por el directorio.
El FMI analiza las últimas medidas de Sergio Massa: pidió contener el gasto y fortalecer las reservas del BCRA
El FMI tiene bajo la lupa las medidas dispuestas por el Gobierno para intentar contener la fuerte inflación, tras el pico de 8,4% en abril.
El organismo multilateral de crédito confirmó que analiza estas políticas, pidió más control sobre el gasto y fortalecer las reservas del Banco Central.
Un vocero del FMI le dijo a TN: “Estamos evaluando las medidas. Como hemos dicho anteriormente, seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía. Esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables”.
Fuente: TN https://tn.com.ar/economia/2023/05/16/massa-apuesta-al-apoyo-de-eeuu-a-las-ultimas-medidas-contra-la-inflacion-que-estan-bajo-analisis-del-fmi/
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.