
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El staff del organismo multilateral de crédito resiste políticas como la mayor intervención en el mercado cambiario y un menor ritmo de devaluación, implementadas por Economía tras el IPC de 8,4% de abril.
Nacionales16 de mayo de 2023Una serie de medidas dispuestas por el ministro de Economía, Sergio Massa, con el objetivo de intentar contener la disparada inflacionaria, representan un “desafío” del funcionario al staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), porque son opuestas a los reclamos del organismo multilateral de crédito. El titular del Palacio de Hacienda decidió impulsar estas medidas porque confía en el respaldo de Estados Unidos a la Argentina, en medio de la nueva negociación con el FMI.
En la institución liderada por Kristalina Georgieva resisten políticas como una mayor intervención oficial en el mercado cambiario y la reducción del ritmo de devaluación, dos de las medidas definidas por el Gobierno como parte del plan para tratar de frenar la escalada inflacionaria, tras el pico de 8,4% de abril.
El planteo del FMI contra estas medidas es porque no quieren enviar fondos “para financiar una corrida”, sumado al reclamo de un salto cambiario, un salto devaluatorio, postura que es rechazada por el Gobierno, como anticipó TN.
La posición de Sergio Massa contra los reclamos del Fondo Monetario Internacional
El ministro de Economía defendió las medidas implementadas para tratar de contener la escalada inflacionaria con el objetivo de intentar controlar el valor del dólar. Con la administración de la devaluación apuntaría a tener un ancla en materia inflacionaria, que al reducirse debería tener un menor impacto en la suba de precios.
Sergio Massa confía en el respaldo de Estados Unidos por las negociaciones con el FMI
Massa dispuso estas medidas porque confía en el respaldo político de Estados Unidos, accionista mayoritario del FMI, a diferencia de la posición de otros países, para alcanzar un nuevo acuerdo con el organismo internacional de crédito por las negociaciones para recalibrar el convenio, teniendo en cuenta el fuerte impacto de la sequía.
Se espera que Estados Unidos haga “la vista gorda” y logre vencer la resistencia del staff técnico del organismo, sumado a las declaraciones del organismo, que representaron una suerte de “manto de piedad” respecto a las medidas que el Gobierno anunció el fin de semana.
En la noche del lunes en el Gobierno había cierto entusiasmo en poder cerrar un acuerdo técnico con el organismo internacional a mediados de junio, que luego debe ser elevado y aprobado por el directorio.
El FMI analiza las últimas medidas de Sergio Massa: pidió contener el gasto y fortalecer las reservas del BCRA
El FMI tiene bajo la lupa las medidas dispuestas por el Gobierno para intentar contener la fuerte inflación, tras el pico de 8,4% en abril.
El organismo multilateral de crédito confirmó que analiza estas políticas, pidió más control sobre el gasto y fortalecer las reservas del Banco Central.
Un vocero del FMI le dijo a TN: “Estamos evaluando las medidas. Como hemos dicho anteriormente, seguimos discutiendo formas de reforzar el programa y salvaguardar la estabilidad a la luz de la grave sequía. Esto incluye políticas para mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, ambas esenciales para reducir la inflación, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables”.
Fuente: TN https://tn.com.ar/economia/2023/05/16/massa-apuesta-al-apoyo-de-eeuu-a-las-ultimas-medidas-contra-la-inflacion-que-estan-bajo-analisis-del-fmi/
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.