
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El intendente destacó que el parque “es parte de la historia viva de la ciudad y de nuestra área central, la cual estamos remodelando completa”.
Locales11 de mayo de 2023El intendente Luis Castellano y la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, recorrieron, junto al secretario de Cultura, Claudio Stepffer, el Parque Islas Malvinas para observar cómo avanza la intervención que el equipo de Artentapiales está realizando en lugar, la cual hace referencia a la Copa Mundial de Fútbol obtenida por nuestra selección masculina en Catar.
El intendente dialogó con las personas que están realizando el trabajo y también con el personal que atiende al público en el punto de carga ZEC y SUBE: “Estamos recorriendo este emblemático Parque Malvinas donde tantos hemos jugado cuando éramos chicos y tantas familias hoy lo usan”, enfatizó.
Luis Castellano recordó que el Parque Islas Malvinas “es parte de la historia viva de la ciudad y de nuestra área central, la cual estamos remodelando completa desde los canteros hasta la iluminación de Mitre, la inauguración de la vieja estación y este lugar que lo estamos transformando completamente, primero, con iluminación para darle seguridad; segundo, transformando sus juegos, haciéndolos más inclusivos y más seguros y terminando con Artentapiales el mural con la Copa del Mundo obtenida que es un símbolo de este momento de la Argentina”.
El mandatario señaló que la intervención se enmarca en “un programa mayor y muy ambicioso que es la remodelación de plazas en toda la ciudad y que llamamos Hacemos Plaza. La plaza es el lugar y el punto de encuentro de tantas familias rafaelinas y el espacio donde se producen diversas actividades todos los días, fundamentalmente, los fines de semana”.
Transformar nuestros espacios públicos
Por su parte, María Paz Caruso mencionó: “En este parque estamos terminando los trabajos de transformación que incluyeron distintas obras tales como el recambio de iluminación led para su uso en distintos horarios” y agregó que “a través del plan INCLUIR, junto con el Gobierno de la Provincia, también sumamos juegos y pisos antigolpes”.
Paz Caruso recordó que “en nuestra ciudad contamos con una normativa que establece ir cerrando paulatinamente los areneros -era uno de los que encontrábamos en este espacio verde- y ultimando los detalles para la colocación del césped y nuevos mangrullos, hamacas, subibaja, pisos de antigolpe que, también, dotan de seguridad para todos los niños y niñas que asisten a este espacio junto con sus familias”.
La funcionaria remarcó el trabajo coordinado con la Secretaría de Cultura que posibilitó iniciar el trabajo, junto con Artentapiales, en el mural “que también le da un entorno muy familiar a todo este espacio verde Recordemos que seguimos trabajando en distintos puntos de nuestra ciudad. Algunas obras ya se finalizaron -las plazas del barrio 2 de Abril, del 17 de Octubre, Mora, San José- y quedan desafíos en nuevos espacios verdes “.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.