
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El servicio también funciona en UNRaf y comprenderá a todas las casas de altos estudios de nuestra ciudad. Desde la Municipalidad de Rafaela se agregaron horario nocturnos de minibuses para que alumnos y alumnas retornen a sus domicilios de manera rápida y segura.
Locales08 de mayo de 2023El intendente Luis Castellano y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Oscar David, pusieron en marcha el Corredor Universitario en la casa de altos estudios de barrio Villa Rosas. Se trata de un servicio exclusivo y gratuito de minibuses nocturno que el Municipio pone a disposición para que alumnos y alumnas puedan retornar a sus domicilios de manera rápida y segura.
“Este servicio busca afianzar el proyecto que tenemos de Ciudad Universitaria y brinda la posibilidad, cuando salen muy tarde, de noche, de tener un colectivo seguro para llegar a su barrio, para llegar muy cerca de su casa”, afirmó el Intendente.
El Corredor Universitario comenzó a funcionar los primeros días de abril en la Universidad Nacional de Rafaela y se extendió a UTN. Posteriormente se irá implementando en las distintas instituciones de nivel superior.
Trabajo articulado
Posteriormente, Luis Castellano destacó que el Corredor Universitario forma parte “de un trabajo coordinado, que venimos haciendo con todas las universidades, en este caso con Oscar David y con la UTN”.
“Sin lugar a dudas, va dando su fruto porque nosotros necesitamos de la universidad, la universidad necesita de nosotros, y en definitiva esa idea del Consejo Universitario que hemos armado, esa idea de interrelación y de vínculo, hace de que podamos ayudar a que los chicos vuelvan seguros a su casa”.
La propuesta trabaja sobre el retorno de los alumnos dado que la llegada es más sencilla, porque funcionan las líneas habituales de minibuses, aunque la salida es más compleja, sobre todo en horarios altos de la noche.
Cuidar a quienes estudiantes
El Intendente manifestó que “vemos que el proyecto está siendo aceptado, lo van tomando muy bien los y las estudiantes, se están informando y esto no solamente es para los estudiantes, también para docentes, para el personal de la universidad”.
“Lógicamente que al proyecto lo vamos a ir evaluando, hay que ir proyectando, concientizando de su uso aula por aula. Creo que es una cuestión de ir cambiando costumbres, pero el proyecto, sin dudas, apunta a cuidar a los estudiantes”, finalizó Luis Castellano.
Por su parte, Oscar David se manifestó a favor de la iniciativa del Corredor Universitario indicando que “está funcionando bien y que es importante para los estudiantes. La expectativa es muy positiva para los más de mil doscientos estudiantes que concurren regularmente, ya que la iniciativa también ayudará a descomprimir la situación del estacionamiento”.
Mayor seguridad
“Está funcionando bien, porque los chicos se interesan y responden. Lo más importante es el proyecto en sí. Es la importancia que va a tener el funcionamiento, el recorrido de los colectivos. Es algo que Rafaela, con el crecimiento de la ciudad y sobre todo con el crecimiento de los alumnos y alumnas de universidades, se está haciendo una necesidad, lo ha sido desde hace mucho tiempo, lo hemos planteado en el Consejo Universitario.”
Y continuó: “Ahora se están empezando a encontrar soluciones al tema del transporte, sobre todo relacionado con la seguridad, y esto realmente es una expectativa que se genera, y creo que tiene una importancia que la vamos a ir viendo con el tiempo. Creo que es fundamental que los chicos se enganchen, entiendan que es un beneficio y por supuesto que lo ocupen, pero la expectativa es muy positiva, es muy grande y yo estoy muy conforme y comprometido con el proyecto”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.