
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
En esta oportunidad, las integrantes del proyecto finalizaron una capacitación en fibras naturales, tejido y devanado, con una carga horaria de 84 horas.
Locales21 de abril de 2023Las "Mujeres de la Seda" son un grupo conformado por tejedoras, bordadoras y artesanas que se dedican a la devanación de los capullos de seda para la obtención del hilado, del filamento continuo de la seda y de la seda yapé.
Su objetivo es tener un hilado de buena calidad y además, producir productos con alto valor agregado a partir de la obtención de la materia prima.
En esta oportunidad, las integrantes de este proyecto finalizaron la capacitación en fibras naturales, tejido y devanado. Por ese motivo, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, junto a su equipo, se acercaron a realizar una entrega de 16 certificados.
Cabe resaltar que la formación tuvo una carga horaria de 84 horas desde diciembre de 2022 hasta febrero de 2023.
El encuentro
Al respecto, Vanesa Giailevra, coordinadora de Mujeres de la Seda, dijo: “Hoy estuvimos reunidas con las integrantes del proyecto Mujeres de la Seda en el DIAT. Ellas estuvieron haciendo una capacitación con Sonia Vera, que es tejedora, hilandera y artesana”.
“Ella es una referente en el tema y es enviada por el Proyecto Seda. Hoy estuvimos aquí juntas, para la capacitación y para la entrega de certificados. Además, Sonia dio una charla a un grupo de 16 mujeres sobre fibras naturales”; agregó.
Seguidamente, Sonia Vera manifestó: “Vine aquí a dar una capacitación en hilado en rueca, y últimamente con la especialización en hilado de vellón de seda e filamento contínuo, también sus aplicaciones y usos”.
“Con ese fin vinimos hasta Rafaela, para ayudar y capacitar a las chicas del proyecto”; cerró
A su turno, Mariela, integrante de Mujeres de la Seda, contó: “Nosotras venimos trabajando en procesos referidos al filamento contínuo y el yapé. Fuimos obteniendo su vellón y con esta capacitación que nos dio Sonia, seguimos en el proceso, aprendiendo a hilarlo y de esa manera, hacer la elaboración de otros productos agregándole valor a nuestro trabajo”.
Sobre Mujeres de la Seda
Otro dato a destacar es que estas mujeres forman parte de "Proyecto Seda" en Rafaela. Se trata de una iniciativa de carácter regional que cuenta con financiamiento internacional y tiene una alta articulación entre instituciones público-privadas.
Se complementa con diferentes propósitos que se presentaron para cubrir desde la cría del gusano, los capullos y la producción, hasta poder llegar a comercializar el hilo de seda.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Compartimos en la nota los cuatro jueces y en que jurisdicción estarán presentes.
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El vicepresidente ejecutivo de Lotería de Santa Fe explicó los alcances de las acciones legales contra Meta Platforms Inc. y la denuncia penal contra los responsables de sitios que utilizan ilegalmente la marca para promocionar apuestas clandestinas.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.