El municipio y directivos definen estrategias de educación ambiental

Se realizó un encuentro con más de 30 docentes de instituciones locales. En un espacio participativo, se proyectaron acciones de trabajo, para llegar nuevamente con propuestas educativas ambientales a todos los niños, niñas y jóvenes de la ciudad.

Locales14 de abril de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
IDSR 1

Continuando con las acciones ambientales por el mes aniversario, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, se realizó un encuentro con más de 30 docentes de instituciones locales. 

La actividad estuvo acompañada por la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; el delegado de Educación de la Región III, Gerardo Cardoni; y el equipo de trabajo de Educación Ambiental del IDSR. 

La iniciativa Escuelas+Sustentables permite que anualmente se concreten más de 25.000 contactos con la comunidad educativa, permitiendo que niños, niñas y jóvenes de la ciudad reciban charlas, realicen visitas, elaboren obras de arte y participen de concursos, con la mirada puesta en el cuidado del ambiente.

Gracias al compromiso de directivos y docentes, y al acompañamiento del Estado local, desde hace más de 15 años, y de manera ininterrumpida, en la ciudad se educa en conocimiento y valores ambientales. 

Políticas ambientales

Al respecto, María Paz Caruso destacó: “En Rafaela hace más de 10 años que llevamos adelante esta iniciativa Escuelas+Sustentables, que nos permitió llegar a más de 60 instituciones y miles de alumnos y alumnas de toda la ciudad. Con marcos normativos nacionales y provinciales que permiten ir dando respuesta a la realidad ambiental, seguimos trabajando de manera conjunta con docentes y directivos para que la ciudadanía pueda acceder a estos aprendizajes y conocimientos que tienen que ver con la conciencia y el cuidado del entorno”.

Por su parte, Mariana Andereggen expresó: “Celebramos encontrarnos en estas mesas de trabajo conjunto y poder escuchar a las docentes con sus intereses, necesidades, ideas y preocupaciones. Es el modo de poder materializar iniciativas que verdaderamente respondan a lo que van pudiendo lograr en las instituciones. Las propuestas de Escuelas+Sustentables no serían posibles sin el compromiso de quienes día a día acompañan a los estudiantes en sus realidades. Por eso, siempre valoramos la participación de las docentes en este tipo de espacios”.

Finalmente, Gerardo Cardoni remarcó el valor del trabajo conjunto y la importancia de la temática ambiental en la agenda de las escuelas, como así también el empleo verde que se genera en la ciudad en relación al cuidado del ambiente.

Culminado el encuentro, se llevó a cabo una visita guiada al Complejo Ambiental de Rafaela, para que las y los participantes puedan conocer el proceso de trabajo que se realiza en la ciudad con los residuos, y a los integrantes de las Cooperativas de Recicladores Urbanos.

Experiencias

Ludmila Flores, docente de las escuelas Mahatma Gandhi y Nicolás Avellaneda, comentó que “en ambas escuelas estamos trabajando sobre el cuidado del ambiente. Por eso, es importante poder encontrarnos para intercambiar propuestas y conocer el propósito de este programa. Las ideas me parecieron super interesantes, sobre todo las visitas a los diferentes puntos verdes para que conozcan y vayan tomando conciencia sobre el cuidado del ambiente”.

En tanto, Paula Culzoni, directora de la escuela Melvin Jones, contó: “Desde el año 2013 trabajamos en forma coordinada con el IDSR, y llevando adelante acciones en la escuela como la separación de residuos. Siempre nos han asesorado y acompañado en este trabajo. Recibimos a los referentes ambientales que vienen, a su vez, a trabajar con los chicos. Así que es un trabajo que estamos haciendo año a año y que da muy buenos resultados”.

Jaquelin Mansilla, de la Escuela de Formación Integral 2082, destacó: “Nuestra escuela forma parte de este proyecto, ya que contamos con el Arboretum, un espacio que en el marco de un convenio con el IDSR, visitan las instituciones de la ciudad y zona. El recorrido por este espacio verde está a cargo de las promotoras ambientales, y nos dieron la posibilidad de que una ex alumna pueda formar parte de ese equipo. Este año nos propusieron sumar un ex alumno más. Es una oportunidad para las personas con discapacidad de incluirse en el ámbito laboral”.

Educación Ambiental

En el marco del Programa Creando Conciencia, Escuelas+Sustentables es una iniciativa de concientización ambiental que tiene como objetivo incorporar a las nuevas generaciones en la práctica de hábitos que contribuyan al cuidado del ambiente, acompañar a las instituciones educativas y brindar material a docentes para que aborden la educación ambiental, en sintonía con las políticas públicas locales.

Las escuelas interesadas en conocer la propuesta, pueden comunicarse con el Instituto para el Desarrollo Sustentable por wsp al 3492 50-7915 o por mail  a [email protected]

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.