
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Las obras se enmarcan dentro del programa nacional “Argentina Hace", donde se vienen ejecutando en nuestra ciudad más de 5 kilómetros de ciclovías y ciclocarriles, hoy con tareas comprendidas en el sector de bulevar Yrigoyen entre avenida Luis Fanti y calle 12 de Octubre.
Locales25 de marzo de 2023Continúa avanzando en nuestra ciudad un ambicioso plan de obras de ciclovías y ciclocarriles en el marco "Argentina Hace", un programa nacional de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local.
El proyecto global incluye la construcción de más de 5 kilómetros y busca conectar, de manera integral, a los distintos barrios de la ciudad, enfatizando el uso de la bicicleta como modo de transporte sustentable.
Juan Auce, integrante de la Dirección de Emprendimientos Privados, indicó que desde la secretaría de Obras y Servicios Públicos se está interviniendo en muchos lugares con el armado de nuevas ciclovías. Ahora, las tareas se concentran en bulevar Yrigoyen entre calle 12 de Octubre y Luis Fanti.
“Con la culminación de este tramo se va a poder realizar un recorrido integral, todo, a través de ciclovías y ciclocarriles desde la Plaza 25 de Mayo hasta el sector sur-oeste de la ciudad, potenciando la movilidad sustentable de la ciudad y generando una red que conecta los puntos más importantes de la ciudad, en este caso, la plaza principal con la UNRaf”.
Cabe resaltar que el recorrido de esta ciclovía en lo particular se adapta a los árboles existentes en los canteros lo cual le da forma a una especie de paseo al aire libre y con sombra muy requerido en los meses de verano.
Las anteriores intervenciones
En 2022, en avenida Estanislao del Campo, se hizo una nueva ciclovía, paralela a la existente en el tramo entre la rotonda de calle Fader y calle Vieytes; y además se hizo a nueva la ya existente. En tanto que, y dentro de la misma obra, en el tramo entre Vieytes y la Ruta 34 se demolió la anterior ciclovía y se la reemplazó por una nueva más ancha.
Además de construyeron otras ciclovías interconectadas en bulevar Roca entre calles Ayacucho y Podido / 500 Millas, y un ciclocarril demarcado en la calzada, entre avenida Gabriel Maggi, bulevar Lehmann y Joaquín V. González.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.