
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este viernes 17 y sábado 18 de marzo, desde las 21:30, se realizará el 2° Festival de Folklore en el marco de “Verano Acá 2023”. La entrada será libre y gratuita.
Locales16 de marzo de 2023La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela, informa que este viernes 17 y sábado 18 de marzo, a partir de las 21:30, se realizará el 2° Festival de Folklore como cierre del programa “Verano Acá 2023”. El evento tendrá lugar en Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”, con entrada libre y gratuita.
En el desglose de actividades se destaca que el viernes 17, desde la 21:30, se presentarán Alberto Keller, Maximiliano Galván y Magalí Gómez, acompañados por los grupos de danza “La Salamanca”, “Sisayay”, y “Sembrando sueños”.
El sábado 18, también desde las 21:30, se presentarán los grupos Mistura, Underfolk y Dúo Heredero, junto a los grupos de danza “Ñan Arcaj”, “Arte Nativo”, y “Tradición.”
Cabe destacar que habrá servicio de cantina y el público tendrá la posibilidad de llevar sus sillones y reposeras. En caso de mal clima, la actividad artística se trasladará a un espacio cerrado que será oportunamente comunicado.
Sobre los artistas
Magali Gómez: desde Santiago Temple (Córdoba), es una joven cantautora hija del poeta y cantor chaqueño. Néstor Gómez: desde pequeño tuvo una inclinación fuerte hacia la música. Sus bisabuelos, abuelos, tíos y su padre, músico, lo ayudaron a elegir el camino por el cual hoy transita.
Dúo Heredero: conformado desde el año 1999 por los hermanos Paola y Maximiliano Medina. Desde pequeños se iniciaron en el camino musical cantando juntos, con su tierra natal Santiago del Estero como emblema. A lo largo de su carrera, han llevado su música por todo el país, presentándose también en Bolivia, Paraguay y España.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.