OMIC: Consejos para las compras por San Valentín

El 14 de febrero se celebra San Valentín. Por eso, desde el municipio se brindan una serie de recomendaciones para que quienes deseen realizar un regalo, puedan comprar de manera segura.

Locales13 de febrero de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
san valentín

El 14 de febrero muchas parejas celebran San Valentín. En el marco de esta fecha, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) brinda una serie de consejos para evitar problemas que pueden derivar de la adquisición de regalos.

Antes de concretar la compra, es importante que el consumidor se pregunte si lo que está adquiriendo es realmente lo que busca y cuánto desea gastar. Una vez que se tome la decisión, se deben comparar precios y otros factores, por ejemplo, servicios de postventa, garantías, calidad, entre otros.

Cualquier oferta o promoción debe ser cumplida por quien la emite. Los anuncios publicitarios obligan al vendedor a cumplir con lo que expresan y son parte del contrato. Para resguardarse, es necesario solicitar la factura por la compra o contratación.

El precio de contado y con tarjeta de crédito/ débito es el mismo si es en una cuota. Frente a fallas de los productos, recordar que si son nuevos gozan de garantía por 6 meses y los usados tienen garantía por 3 meses.

Además, es muy común regalar una cena para celebrar con la pareja. En este sentido, en el restaurante el consumidor tiene derecho a que respete su reserva. Previamente a realizar el pedido al local gastronómico, se puede consultar si cobran cubiertos para no tener sorpresas después.

La salud y seguridad son derechos de los consumidores, por eso se debe exigir que la vajilla y el local en general estén en un estado óptimo de higiene. Así como es obligación abonar el precio por los alimentos consumidos, el deber de ellos es brindar el servicio en las condiciones esperables. No hay que dudar en pedir que calienten la comida y que traigan a la mesa lo que efectivamente se solicitó.

Los precios indicados en la carta son los que luego deben cobrar. Si hubo cambios que no están indicados allí, no pueden cargarlos en el consumidor. También se debe pedir factura o ticket por el consumo.

En caso de celiaquía, se puede solicitar el menú específico. Los restaurantes, casas de comidas, bares, comedores, emprendimientos gastronómicos o afines deben tener a la venta al público un menú mínimo para celíacos en el marco del artículo Nº 5 de la Ley 13.190 de la provincia de Santa Fe, en adhesión a la Ley Nacional N° 26588 referida a la enfermedad celíaca.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto