
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
“Esto forma parte de las políticas públicas que venimos llevando adelante para igualar oportunidades de acceso a la educacion. La llave para una educación de calidad es la alfabetización y las habilidades de la lectoescritura”, indicó la secretaria de Educación, Mariana Andereggen.
Locales12 de diciembre de 2022En el Museo Histórico Municipal se realizó el Acto de entrega de diplomas a quienes participaron de la Capacitación de Alfabetización Inicial gestionada por la Secretaría de Educación de Rafaela.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; el Delegado de la Regional III, Gerardo Cardoni; la coordinadora general de la Secretaría de Educación, Guillermina Vitaloni; la Coordinadora del Departamento de Inclusión Educativa de la Secretaría de Educación, Vanina Ramírez; docentes y participantes del mencionado taller.
Dada la importancia transversal de la lectura y escritura en la adquisición del conocimiento escolar, es imprescindible que los y las docentes puedan incrementar sus estrategias pedagógico-didácticas que se encuadren dentro de la Ley de Educación Nacional de Educación y sobre todo de las políticas educativas, resoluciones, normativas y diseños curriculares de la Provincia, para garantizar el derecho a una educación de calidad.
Desde el municipio participaron todos los Programas de acompañamiento educativo que se llevan adelante en la ciudad, pero también se les dio la posibilidad de sumarse a esta iniciativa a algunas de las escuelas primarias con las que ya se vienen articulando a través de las propuestas municipales, entre ellas: Escuela Nº1351 Madre Teresa de Calcuta; Escuela Nº851 Ángela de la Casa; Escuela Nº1343 Amancay; Escuela Nº1136 Paul Harris; Escuela Nº1186 Lisandro de la Torre; Escuela Nº1393 José Pedroni y la Escuela Nº652 Villa Podio.
La modalidad del taller fue de manera virtual donde se intercambiaron reflexiones con las talleristas y se atendieron dudas y consultas. El curso tuvo una carga horaria de 9 horas virtuales de trabajo con las capacitadoras y 21 horas destinadas a estudio e implementación de actividades en el aula.
Por otra parte, fueron un total 50 los y las concursantes que debieron realizar lecturas de diferentes bibliografías indicadas, para luego planificar y llevar a cabo un proyecto de Alfabetización Inicial en los diferentes espacios institucionales.
Desde el Estado local se apuesta a las situaciones que más inquietan y problematizan porque el derecho a una educación de calidad exige aunar esfuerzos y aliarnos entre colegas, directivos e instituciones del territorio para dar una respuesta coherente y eficaz.
Garantizar educación
Luego de la entrega, Andereggen resaltó: “Estamos muy felices de este cierre del ciclo de capacitación que surge del trabajo articulado con la regional y las escuelas. El personal de equipo de Secretaria manifestó la necesidad de capacitarse para acompañar la alfabetización inicial de muchos niños, niñas y jóvenes que asistieron al programa y que se venía articulando con otras escuelas de la ciudad”.
“Se empezó en el 2021 con estas capacitaciones y se vio la oportunidad de profundizarlo. Este año lo que hicimos fue invitar a directivos y docentes con las escuelas que articulamos y fue hermoso la respuesta que tuvimos, pudiendo hacer la capacitación de forma conjunta”.
“Hoy es un día de celebración y de empezar a pensar cómo todo eso se aplica más en las escuelas y en los programas que llevamos adelante”, enfatizó.
“Esto forma parte de las políticas públicas que venimos llevando adelante para igualar oportunidades de acceso a la educacion. La llave para una educación de calidad es la alfabetización y las habilidades de la lectoescritura”, cerró la Secretaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.