
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Con la presencia del intendente Luis Castellano y todo el equipo territorial, se realizó el cierre anual del programa con la entrega de certificados a cada joven que formó parte.
Locales07 de diciembre de 2022"Santa Fe Más - Aprender Haciendo" es un programa provincial de inclusión que apunta a la restitución de los derechos de los y las jóvenes. Además, acompaña en el recorrido formativo y educativo, brindando herramientas para la inserción en el mundo del trabajo.
Este martes, en el Pasaje de las Artes, se realizó su cierre anual. En el evento se pudo compartir de una tarde-noche al aire libre, con entrega de certificados de participación y un gran momento para disfrutar de la música con familias y amigos.
El evento contó con la presencia del intendente Luis Castellano; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; la directora provincial del programa Santa Fe Más, Mariana Recalde, la directora provincial de Desarrollo Territorial y coordinadora del programa Santa Fe Más Centro-Norte, Virginia Vela; familias, jóvenes, vecinas y vecinos, equipos, vecinalistas, referentes institucionales de clubes y organizaciones.
Cabe resaltar que durante este año, más de 400 jóvenes de entre 16 y 30 años estuvieron capacitándose en diferentes propuestas (cocina, carpintería, peluquería, reparación de bicicletas, pastelería, entre otros).
Además, hubo 26 talleres municipales, 6 talleres de organizaciones (Asociación Civil Barbiana, Club Quilmes y Espacio Cultural Tiza y Karbón), 22 tutores, 21 talleristas, 12 coordinadores y cuatro equipos de gestión que acompañaron Santa Fe Más en Rafaela. También se destaca que se trabajó con diversas instituciones y barrios de la ciudad.
Redoblar la apuesta
Myriam Villafañe agradeció “a cada uno de los responsables del programa; a distintas instituciones que nos están acompañando como son las vecinales y sus presidentes que nos han prestado sus instalaciones para llevar adelante el programa; a los sindicatos; clubes; a los chicos y chicas. Queremos encontrarnos hoy para felicitarlos por haber sido parte y haber transcurrido este año. Estamos felices de haber desarrollado distintas actividades en la ciudad”.
“Quiero hacer una mención especial al equipo; un equipo que ha conducido este programa con 25 talleres o propuestas en toda la ciudad, para que todos los chicos y chicas estén con el material que necesitan. Es una logística importante la que tiene este programa porque son muchos los jóvenes de la ciudad que adhieren y han participado. Apostamos a que el año que viene este programa sea más amplio todavía, redoblar la apuesta y llevar propuestas a otros lugares”, cerró.
Sumar herramientas
A su turno, Diego Peiretti manifestó: “Santa Fe Más ha llegado a todos los rincones de la ciudad y es un generador de oportunidades para muchos jóvenes que deciden participar y a partir de eso encontrar un futuro mejor. Los jóvenes han confiado en esta política que tiene un gran despliegue territorial”.
“Es un programa que en su génesis busca la restitución de derechos y eso lo restituimos a través de dos vectores fundamentales. Uno es la educación, la inclusión educativa, donde intentamos que los jóvenes retomen sus estudios secundarios; y por otro lado, formarlos en oficios para afrontar un mundo laboral cada vez más exigente. Aquí, la Oficina de Empleo cumple un rol fundamental a través del trabajo de todo un equipo que conduce Juan Ruggia”.
“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos. Agradecemos a todas las instituciones que formaron parte de esta política tan importante, a las familias que han acompañado para que los jóvenes sostengan esta trayectoria formativa. Como siempre decimos, el futuro se hace, y Santa Fe Más es un clara demostración de ello, porque para cumplir con este objetivo resulta fundamental generar oportunidades para nuestros jóvenes”, finalizó el secretario.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.