
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
De la mano del concejal Leonardo Viotti, el bloque opositor, refuerza su pedido para poner nuevamente en funcionamiento el edificio que alojaba el SUM del barrio, para albergar a la PAT (Policía de Acción Táctica) y convertirlo en un lugar estratégico para atacar la inseguridad que se vive a diario en el norte de la ciudad.
Locales06 de diciembre de 2022La Minuta presentada hace hincapié en la necesidad de realizar los trabajos correspondientes para reparar en su totalidad tanto, el edificio del SUM de barrio Barranquitas como la ex casa de la Policía Comunitaria, ubicados ambos en la intersección de las calles Tucumán y Entre Ríos. Además, solicita establecer los convenios necesarios con el Gobierno Provincial que permitan al Municipio realizar las obras correspondientes en la ex Casa de la Policía Comunitaria y establecer los convenios de cooperación pertinentes con el Gobierno Provincial para efectivizar el traslado de la Policía de Acción Táctica (PAT) a la locación.
Viotti, quien visitó en varias oportunidades el lugar y que además viene reclamando desde hace tiempo por este espacio nos comenta “hace ya años que estamos pidiendo al Municipio que se haga cargo y tome las medidas para revertir el abandono total en que se convirtió este lugar que es de los vecinos”.
“Es sabido que, así como está, es un espacio propicio para la delincuencia, que además se ha convertido en un pequeño basural a cielo abierto” agregó el concejal Miguel Destéfanis.
Es el Estado local quien tiene la obligación de velar por la seguridad y el bienestar de los vecinos, y de realizar la inversión necesaria para refuncionalizar este edificio público.
Respecto a esto, Leonardo Viotti plantea que “el Estado local no puede bajo ningún punto de vista ausentarse de las zonas que presentan conflictividad, que alteran la tranquilidad del barrio, la seguridad y las condiciones de higiene y limpieza”.
“El Estado no puede desaparecer de dichos sectores y abandonar a su suerte a los vecinos que viven ahí”.
Por otra parte, el concejal sostuvo “al interior del bloque estuvimos pensando y analizando la mejor alternativa para que ambas locaciones tengan un uso estratégico, no solo para la pacificación del sector, sino también, para brindar una rápida respuesta en materia de prevención y represión del delito a todo el sector norte de nuestra ciudad”.
Al finalizar dijo estar convencido de que, este edificio actualmente abandonado y en ruinas, sería el espacio ideal para instalar la Policía de Acción Táctica (PAT) que hoy se encuentra alojada en la sede vecinal del barrio Guillermo Lehmann, cuando la ordenanza de Entidades Vecinales registrada bajo el Nº 3521 que regula la organización, funcionamiento y objetivos de la misma no contempla el albergue a personal de las fuerzas de seguridad como uno de los objetivos detallados en el capítulo II, art. 6º de la citada norma.
“Tenemos que lograr recuperar el SUM y transformarlo en un espacio para combatir la inseguridad, y devolverle la tranquilidad a la gente del norte de la ciudad. El Estado Local debe ejecutar la decisión y nosotros estar atentos a que así sea” sentenció Viotti.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde este lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.