Visita de autoridades nacionales para diseñar el mapa de riesgos de Rafaela

Este lunes y martes están en nuestra ciudad representantes de Protección Civil del Gobierno nacional para participar de diferentes actividades. El objetivo es capacitar al personal de las distintas fuerzas de seguridad y realizar un relevamiento que se incorporará al Sistema Nacional de Monitoreo de Emergencias.

Locales05 de diciembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2022-12-05 at 17.29.59

Este lunes, representantes del Protección Civil del Gobierno nacional llegaron a nuestra ciudad para participar de una serie de actividades organizadas por el municipio. Hasta el martes estarán brindando capacitaciones y recorriendo diferentes puntos con el objetivo de diseñar un mapa de riesgos para Rafaela.

El secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad, Maximiliano Postovit, explicó que el martes ofrecerán una charla sobre “Aspectos psicológicos en las emergencias” destinada a las fuerzas de seguridad que integran el Comanda Unificado y el personal municipal.

El funcionario valoró la visita de las autoridades que resultó a partir de gestiones realizadas por “el jefe de la División de Protección Civil, Diego Álvarez, y su equipo que, anteriormente, viajaron a Buenos Aires para capacitarse y, en base a ese encuentro, lograron pactar esta visita de funcionarios nacionales”.

Además, contó que “la idea es diseñar un mapa de riesgos, digitalizado y moderno, que nos permitirá identificar los elementos con los que nos vamos a encontrar en el caso de que ocurra una contingencia para tratar de mitigarla y ser lo más resilientes posible”.

Capacitar y relevar

Al tomar la palabra, el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti, manifestó su satisfacción por visitar esta localidad y agregó: “Queremos avanzar en capacitaciones y el mapa de riesgos para determinar la necesidad de infraestructura y ayudarlos en lo que podamos”. 

Por otro lado, señaló que “un mapa de riesgos consiste en identificar cualquier tipo de peligro que tenga una ciudad. Los riesgos son innumerables, desde una inundación, sectores industriales con riesgo de incendio, explosiones por redes de gas, estructuras de edificios”.

Ante esto, “es importante tener todo relevado, de manera que cuando se produzca cualquier tipo de evento, se sepa cómo proceder lo más rápido posible”.

Mitigar los riesgos

A su turno, el director nacional de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres, Claudio Schbib, agradeció: “a las autoridades de Rafaela por permitirnos estar acá”.

Además, amplió el concepto de mapa de riesgos y dijo que “garantiza estrictamente la mitigación y reducción de cualquier tipo de riesgo. Es un relevamiento para el que Protección Civil ya tiene un borrador muy importante y lo que vamos a hacer es tratar de fortalecer todos estos puntos”.

También aclaró que “es algo dinámico, cambiante, y lo vamos a incorporar al Sistema Nacional de Monitoreo de Emergencias. Esto garantiza que en caso de producirse una emergencia, se pueda mitigar y reducir cualquier evento”.

Finalmente, declaró que “estamos trabajando para incorporar comunidades distinto tipo al Sistema Nacional. Hemos incorporado comunidades aborígenes, criollas y urbanas en pleno desarrollo. Rafaela estará entre las primeras porque ya tenemos un avance y vamos a trabajar profundamente en fortalecerlo”.

Te puede interesar
banco de alimentos 2

Rafaela cuenta con el primer banco de alimentos para perros y gatos

Natalia Graff
Locales30 de abril de 2025

En el contexto del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food, firmaron un convenio para iniciar el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. La problemática animal es una prioridad para el Estado local, que busca a partir de estas articulaciones unir esfuerzos para continuar desarrollando iniciativas fundamentales por los derechos de los animales.

Lo más visto
unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.