
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En esta ocasión, también asistieron representantes del Ministerio Público de la Acusación, de la Subsecretaría de Salud y del SENASA para abordar la problemática de los animales sueltos en Rafaela.
Locales03 de noviembre de 2022Este jueves por la mañana, en el predio de la Sociedad Rural, se llevó a cabo una mesa de trabajo para continuar con el tratamiento de temas vinculados a la seguridad que involucran a los productores de la ciudad y la zona.
Estuvieron presentes la presidenta de la entidad, Norma Bessone; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; la fiscal Fabiana Bertero y el subsecretario de Persecución Penal, Juan Pablo Oggero; ambos en representación del Ministerio Público de la Acusación.
También participaron representantes de la Unidad V de Policía, integrantes de la Guardia Rural los Pumas, la Agencia de Seguridad Alimentaria y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
El tema que se abordó en esta oportunidad fueron los animales sueltos, que constituyen una dificultad no solo para los productores al sufrir la rotura del cercado e invasión de la propiedad privada, sino también un riesgo para la población en general.
“Estas reuniones forman parte de la comisión de seguridad que viene trabajando desde hace unos años en la seguridad de todo el distrito Rafaela. Intervienen todas las fuerzas de seguridad más integrantes de la Sociedad Rural en representación de los productores agropecuarios”, explicó Norma Bessone.
Además, dijo que “resultan muy importantes las acciones y estrategias que en conjunto se diagraman, en este caso, con la problemática de animales sueltos, que tiene más de 10 años de reclamos y donde en este momento se registran importantes avances”.
Por otra parte, dijo que actualmente se registran alrededor de 240 caballos sueltos en la ciudad: “Esto implica un riesgo no solamente para la producción porque cortan alambrados y entran en las propiedades privadas, sino para la seguridad de la población”.
“Hemos tenido muchos avances, han entrado en presupuesto espacios de corrales para colocar los animales que se identifican dentro de predios privados. Quedamos en continuar insistiendo en la necesidad que tiene la Guardia Rural los Pumas en cuanto a herramientas y recursos”, agregó Bessone.
Disminución de delitos rurales
Por su parte, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, comentó que “desde que comenzó la gestión en 2020 venimos manteniendo reuniones periódicas. Es una mesa de seguridad, sin embargo hoy no estamos hablando de la seguridad propiamente dicha, del delito rural como el abigeato y demás”.
“A partir de que se gestionó a través de esta mesa el nuevo destacamento en Bella Italia, los productores y la Sociedad Rural nos han hecho saber que ese tipo de delito ha disminuido notablemente en la zona que comprende Rafaela, Susana, Bella Italia, Aurelia, Lehmann, Roca. Son buenas noticias”, dijo el funcionario.
En este caso, “aparecen temas relacionados a la ruralidad como los animales sueltos. Es ahí donde tuvimos la participación del Ministerio Público de la Acusación. Esto es una señal de que queremos seguir trabajando con el tema de las denuncias y cómo son los pasos a seguir para activar los protocolos”.
“Fue una reunión en donde operativamente buscamos un protocolo de acción entre la Policía, la Guardia Rural Los Pumas, la Subsecretaría de Salud y los demás actores que se requieran”, finalizó Postovit.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.