Las fuerzas de seguridad se reunieron con la Sociedad Rural

En esta ocasión, también asistieron representantes del Ministerio Público de la Acusación, de la Subsecretaría de Salud y del SENASA para abordar la problemática de los animales sueltos en Rafaela.

Locales03 de noviembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
DSC_7752

Este jueves por la mañana, en el predio de la Sociedad Rural, se llevó a cabo una mesa de trabajo para continuar con el tratamiento de temas vinculados a la seguridad que involucran a los productores de la ciudad y la zona.


Estuvieron presentes la presidenta de la entidad, Norma Bessone; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; la fiscal Fabiana Bertero y el  subsecretario de Persecución Penal, Juan Pablo Oggero; ambos en representación del Ministerio Público de la Acusación.


También participaron representantes de la Unidad V de Policía, integrantes de la Guardia Rural los Pumas, la Agencia de Seguridad Alimentaria y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.


El tema que se abordó en esta oportunidad fueron los animales sueltos, que constituyen una dificultad no solo para los productores al sufrir la rotura del cercado e invasión de la propiedad privada, sino también un riesgo para la población en general.


“Estas reuniones forman parte de la comisión de seguridad que viene trabajando desde hace unos años en la seguridad de todo el distrito Rafaela. Intervienen todas las fuerzas de seguridad más integrantes de la Sociedad Rural en representación de los productores agropecuarios”, explicó Norma Bessone.


Además, dijo que “resultan muy importantes las acciones y estrategias que en conjunto se diagraman, en este caso, con la problemática de animales sueltos, que tiene más de 10 años de reclamos y donde en este momento se registran importantes avances”.


Por otra parte, dijo que actualmente se registran alrededor de 240 caballos sueltos en la ciudad: “Esto implica un riesgo no solamente para la producción porque cortan alambrados y entran en las propiedades privadas, sino para la seguridad de la población”.


“Hemos tenido muchos avances, han entrado en presupuesto espacios de corrales para colocar los animales que se identifican dentro de predios privados. Quedamos en continuar insistiendo en la necesidad que tiene la Guardia Rural los Pumas en cuanto a herramientas y recursos”, agregó Bessone.


Disminución de delitos rurales

Por su parte, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, comentó que “desde que comenzó la gestión en 2020 venimos manteniendo reuniones periódicas. Es una mesa de seguridad, sin embargo hoy no estamos hablando de la seguridad propiamente dicha, del delito rural como el abigeato y demás”.


“A partir de que se gestionó a través de esta mesa el nuevo destacamento en Bella Italia, los productores y la Sociedad Rural nos han hecho saber que ese tipo de delito ha disminuido notablemente en la zona que comprende Rafaela, Susana, Bella Italia, Aurelia, Lehmann, Roca. Son buenas noticias”, dijo el funcionario.


En este caso, “aparecen temas relacionados a la ruralidad como los animales sueltos. Es ahí donde tuvimos la participación del Ministerio Público de la Acusación. Esto es una señal de que queremos seguir trabajando con el tema de las denuncias y cómo son los pasos a seguir para activar los protocolos”.


“Fue una reunión en donde operativamente buscamos un protocolo de acción entre la Policía, la Guardia Rural Los Pumas, la Subsecretaría de Salud y los demás actores que se requieran”, finalizó Postovit.

Te puede interesar
1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

1000251239

Se potencia el empleo verde local

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

En el marco del programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela inició el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos. Participaron más de 40 hombres y mujeres, que sumarán capacidades y formarán parte del registro municipal de instaladores, aportando mano de obra local calificada en sistemas de ahorro energético que cuidan el ambiente.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.

Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.