Se convirtió en Ley el Pacto Fiscal que permite a las provincias aumentar impuestos

El acuerdo firmado entre el Gobierno y 21 gobernadores los habilita a subir impuestos locales, como Ingresos Brutos y Sellos.

Nacionales21 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
19810_g

El pasado jueves 15 de septiembre, “la Cámara de Diputados sancionó el Consenso Fiscal 2021 -con vigencia para 2022- firmado por el ejecutivo y los gobernadores a comienzos de año. La iniciativa fue aprobada con 136 votos a favor (108 en contra y 4 abstenciones)”. 


La normativa no solo “suspende definitivamente la baja de alícuotas de Ingresos Brutos -además de permitir la suba en algunas jurisdicciones y sectores- [sino que] también habilita a la suba de los impuestos de Sellos y Automotor, además de eliminar los compromisos vinculados con el control y monitoreo de las tasas municipales”.


Desde el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región trabajamos activamente para mostrar la preocupación que este Consenso Fiscal genera en el sector, por el impacto que puede tener en toda la economía formal. 


Cabe señalar, asimismo, que en la misma sesión “la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2027 varios impuestos del sistema tributario, como el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto sobre los Bienes Personales, el Impuesto a los Débitos y Créditos, el adicional de Emergencia sobre la venta de Cigarrillos y el Monotributo”.


Fuente: UIA

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.