
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Este fue la evaluación de la secretaria de Gobierno de San Jorge acerca del Centro de Monitoreo de Rafaela. Junto a su equipo de trabajo, visitaron nuestra ciudad con el objetivo de conocer la experiencia rafaelina para aplicarla en su localidad.
Locales20 de septiembre de 2022El sistema de monitoreo urbano de Rafaela es tomado por localidades más pequeñas de la provincia como modelo a imitar. La secretaria de Gobierno de San Jorge, Lorena Oitana, junto a su equipo, recorrieron el Centro para conocer su funcionamiento y cómo se articula el trabajo con la Guardia Urbana.
En el lugar fueron recibidos por el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; y el director de la GUR, Gabriel Fernández; con quienes mantuvieron una reunión previa para asesorarse sobre el modo en que se aborda la prevención en el territorio con los recursos municipales.
Al respecto, el funcionario local explicó que “ellos utilizan un sistema similar al nuestro y están analizando el modo normativo para implementar legalmente esta fuerza local de seguridad. En este marco, le contamos nuestra experiencia y nos pusimos a disposición para cualquier capacitación que requieran en un futuro”.
Otro de los temas que se conversaron en el encuentro fue “el programa Ojos en Alerta, nuestro sistema de prevención y el sistema Victoria para carga de datos. Tratamos de contar nuestra experiencia y les mostramos cómo venimos trabajando”, agregó Postovit.
Compartir la experiencia
Por su parte, la Secretaria de Gobierno comentó que “Rafaela es una ciudad que está trabajando muy bien, con mucha respuesta y en crecimiento. San Jorge es muy parecida pero en menor tamaño. Lo que tienen en común es su gente emprendedora. Además, tienen como semejanza que Rafaela es la ciudad más pujante del departamento Castellanos y San Jorge del San Martín. Creo que somos muy parecidos en idiosincrasia”.
Sobre el sistema de monitoreo dijo: “Nosotros sabíamos que tenían mucha experiencia sobre monitoreo y vigilancia urbana. En San Jorge creamos el sistema hace cuatro años y medio, pero queremos asesorarnos sobre la parte legal, su funcionamiento en una ciudad más grande, además de ver qué podemos mejorar y qué estamos haciendo bien”.
Lorena Oitana también describió los recursos con los que cuentan en su localidad: “Nosotros tenemos 57 cámaras y un grupo de personas que las monitorea. Desde el primer momento nos dio resultado este sistema de vigilancia. Ahora estamos por pasar a una segunda instancia, por eso queríamos conocer otras experiencias”.
Por último, remarcó: “Elegimos esta ciudad y nos han recibido muy bien desde el primer momento, la idea es trabajar en conjunto. También vimos que ofrecen muchas capacitaciones para los empleados y nos gustaría realizar un intercambio. Queremos tomar los buenos resultados para mejorar nuestro trabajo”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Este lunes 31 de marzo, un centenar de afiliados y afiliadas de SEOM participó en la Asamblea Ordinaria realizada en el Espacio Cultural de la organización gremial. Durante la jornada, se consideraron la Memoria, el Balance y el Cuadro de Resultados correspondientes al Ejercicio Económico cerrado el 31 de diciembre de 2024.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.