Poesía habitada: recorrido con las artistas

Bettina Sara y Gabriela Culzoni, ofrecerán este jueves 15 a las 19:00, un recorrido por su muestra en la sala II del Museo Urbano Poggi.

Cultura13 de septiembre de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2022-09-13 at 12.06.59

El Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” invita a participar de un recorrido guiado con las artistas rafaelinas Bettina Sara y Gabriela Culzoni, por la muestra “Poesía habitada”, que se encuentra actualmente en exposición en la sala II de dicha institución.

La propuesta se realizará este jueves 15 de septiembre a las 19:00, con entrada libre y gratuita.

Se trata de una muestra conjunta donde conviven obras que dialogan entre sí a partir de temáticas comunes que las atraviesan: los viajes inspiradores y la fuerza de la naturaleza. Cuenta con el acompañamiento curatorial de Irene Berzero.

La artista Gabriela Culzoni expone obras de su serie “Incendios” que llevó a cabo durante 2019, luego de un viaje a La Esmeralda (Uruguay), donde recientemente había ocurrido un incendio muy importante que abarcó varios poblados de la zona.

Impactada y movilizada por las imágenes de la destrucción y con la necesidad de poner en valor todo lo que nos ofrece la naturaleza, Gabriela trabajó durante muchos meses experimentando técnicas que pudieran reflejar todo lo vivido. Sumó papeles de diferentes texturas, grafito, carbonillas y lápices de colores. Eligió papel de seda, crepé para decolorarlos, usar su mismo tinte para realizar impresiones sobre papel vegetal, rasgarlos, dejar secar y luego pegarlos sobre otra superficie.

Por su parte, Bettina Sara -artista nacida en Rafaela que reside actualmente en Buenos Aires-, está exhibiendo una serie de trabajos inspirados en paisajes de kilómetros recorridos desde 2018 hasta la actualidad.

La montaña pedregosa y el valle fértil en la provincia de Catamarca componen una paleta vívida en contrastes. El color cambiante del agua de Tigre, el mecer de los juncos y los detalles apasionantes del follaje, le inspiraron imágenes plagadas de brillos. En Playas de Oro (Córdoba), parada sobre una mina de mica y teniendo a sus sierras como horizonte, hizo que los árboles hablaran: uno voló con el viento, otro fue partido y arrastrado por la corriente de agua, y otros entrelazaron sus ramas y raíces.

En su último y actual destino San Telmo, Ciudad de Buenos Aires, con el brusco cambio y los sonidos de motores vecinos, las formas se abstrajeron. “La imagen se tornó fantasmagórica, como deshilachada. La naturaleza es ahora recuerdo, musguitos en paredes viejas con smog que tiñe todo el barrio. Pequeños brotes, sustancias húmedas, brillos dorados como en un recuerdo infantil”.

La misma permanecerá expuesta hasta el 25 de septiembre y se puede visitar de martes a viernes de 9:00 a 20:00 y los domingos de 16:00 a 19:00.

Te puede interesar
ftr 2025

El FTR te espera al aire libre con increíbles propuestas

Diario Primicia
Cultura10 de julio de 2025

En su 20ª edición, el Festival de Teatro de Rafaela continúa con propuestas gratuitas en distintos espacios públicos de la ciudad. Funciones para toda la familia, humor, acrobacias y espectáculos itinerantes forman parte de la agenda de esta semana.

FTR 2

Empieza el Festival de Teatro de Rafaela 2025

Diario Primicia
Cultura08 de julio de 2025

Desde este martes 8 al domingo 13 de julio, se llevará a cabo la 20.ª edición del Festival de Teatro de Rafaela que ofrecerá una agenda de actividades artísticas abiertas a la comunidad.

Pocket Jazz_VM En Vivo

Vuelve la música en vivo al CCVM

Diario Primicia
Cultura25 de abril de 2025

El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.