
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El senador nacional Marcelo Lewandowski participó este miércoles del acto de asunción de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía.
Nacionales04 de agosto de 2022En el acto, desarrollado en el Museo del Bicentenario en la Casa Rosada, el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, le tomó juramento al nuevo integrante del gabinete. Posterior a ello el ministro realizó una conferencia de prensa ante los medios acreditados donde brindó detalles de las medidas que implementará en lo inmediato y que marcarán el rumbo de sus primeros días de gestión.
Luego de la asunción Lewandowski afirmó: "Le deseo el mayor de los éxitos en este desafío que tiene por delante Sergio Massa. Creo sinceramente que hay que rescatar el compromiso que demostró al tomar la decisión de asumir esta enorme responsabilidad en un momento muy difícil del país, agravado por un contexto internacional muy complejo. Massa a lo largo de su carrera política se ha caracterizado por ser una persona de diálogo y búsqueda de consensos y creo que esas cualidades son fundamentales para afrontar esta realidad".
Además el senador nacional sostuvo: "Tenemos que dejar de lado las diferencias políticas y apoyar la gestión del nuevo ministro. Creo que ha generado expectativas positivas en los sectores productivos, en el campo y en los mercados financieros". "Tenemos que entender que si a Massa le va bien, a los argentinos nos va a ir bien y a los santafesinos nos va a ir bien", remarcó Lewandowski.
Sobre los anuncios realizados por el nuevo ministro de Economía, el legislador destacó el programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores. "Es algo que venimos insistiendo: la necesidad de programadores, de una capacitación vinculada a la informática que hoy es una carencia para seguir ampliando las fuentes de empleo", sostuvo.
Asimismo resaltó las medidas de incentivo para seguir produciendo, generando empleo tanto para la industria como para el campo, y el cuidado de las divisas para poder volcarlas al sector productivo. "Hoy cada dólar que se va es un dólar menos que tenemos para aplicar a la compra de los insumos que necesitan las empresas y el campo para continuar produciendo".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.