Lewandowski: "Tenemos que entender que si a Massa le va bien, a los argentinos nos va a ir bien y a los santafesinos nos va a ir bien"

El senador nacional Marcelo Lewandowski participó este miércoles del acto de asunción de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía.

Nacionales04 de agosto de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
Lewandowski

En el acto, desarrollado en el Museo del Bicentenario en la Casa Rosada, el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, le tomó juramento al nuevo integrante del gabinete. Posterior a ello el ministro realizó una conferencia de prensa ante los medios acreditados donde brindó detalles de las medidas que implementará en lo inmediato y que marcarán el rumbo de sus primeros días de gestión. 

Luego de la asunción Lewandowski afirmó: "Le deseo el mayor de los éxitos en este desafío que tiene por delante Sergio Massa. Creo sinceramente que hay que rescatar el compromiso que demostró al tomar la decisión de asumir esta enorme responsabilidad en un momento muy difícil del país, agravado por un contexto internacional muy complejo. Massa a lo largo de su carrera política se ha caracterizado por ser una persona de diálogo y búsqueda de consensos y creo que esas cualidades son fundamentales para afrontar esta realidad".

Además el senador nacional sostuvo: "Tenemos que dejar de lado las diferencias políticas y apoyar la gestión del nuevo ministro. Creo que ha generado expectativas positivas en los sectores productivos, en el campo y en los mercados financieros". "Tenemos que entender que si a Massa le va bien, a los argentinos nos va a ir bien y a los santafesinos nos va a ir bien", remarcó Lewandowski. 

Sobre los anuncios realizados por el nuevo ministro de Economía, el legislador destacó el programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores. "Es algo que venimos insistiendo: la necesidad de programadores, de una capacitación vinculada a la informática que hoy es una carencia para seguir ampliando las fuentes de empleo", sostuvo. 

Asimismo resaltó las medidas de incentivo para seguir produciendo, generando empleo tanto para la industria como para el campo, y el cuidado de las divisas para poder volcarlas al sector productivo. "Hoy cada dólar que se va es un dólar menos que tenemos para aplicar a la compra de los insumos que necesitan las empresas y el campo para continuar produciendo".

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.