
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El senador nacional Marcelo Lewandowski participó este miércoles del acto de asunción de Sergio Massa como nuevo ministro de Economía.
Nacionales04 de agosto de 2022En el acto, desarrollado en el Museo del Bicentenario en la Casa Rosada, el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, le tomó juramento al nuevo integrante del gabinete. Posterior a ello el ministro realizó una conferencia de prensa ante los medios acreditados donde brindó detalles de las medidas que implementará en lo inmediato y que marcarán el rumbo de sus primeros días de gestión.
Luego de la asunción Lewandowski afirmó: "Le deseo el mayor de los éxitos en este desafío que tiene por delante Sergio Massa. Creo sinceramente que hay que rescatar el compromiso que demostró al tomar la decisión de asumir esta enorme responsabilidad en un momento muy difícil del país, agravado por un contexto internacional muy complejo. Massa a lo largo de su carrera política se ha caracterizado por ser una persona de diálogo y búsqueda de consensos y creo que esas cualidades son fundamentales para afrontar esta realidad".
Además el senador nacional sostuvo: "Tenemos que dejar de lado las diferencias políticas y apoyar la gestión del nuevo ministro. Creo que ha generado expectativas positivas en los sectores productivos, en el campo y en los mercados financieros". "Tenemos que entender que si a Massa le va bien, a los argentinos nos va a ir bien y a los santafesinos nos va a ir bien", remarcó Lewandowski.
Sobre los anuncios realizados por el nuevo ministro de Economía, el legislador destacó el programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores. "Es algo que venimos insistiendo: la necesidad de programadores, de una capacitación vinculada a la informática que hoy es una carencia para seguir ampliando las fuentes de empleo", sostuvo.
Asimismo resaltó las medidas de incentivo para seguir produciendo, generando empleo tanto para la industria como para el campo, y el cuidado de las divisas para poder volcarlas al sector productivo. "Hoy cada dólar que se va es un dólar menos que tenemos para aplicar a la compra de los insumos que necesitan las empresas y el campo para continuar produciendo".
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
Así lo indicó la fiscal Shirli Tomasso en la audiencia preliminar realizada en los tribunales tostadenses. El acusado tiene 38 años, sus iniciales son JNM y está en prisión preventiva. Se le endilgó haber cometido los ilícitos de manera reiterada entre febrero y julio del año pasado.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. La agenda incluirá a Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Arequito, Firmat y otras localidades.