María Teresa: La provincia licitará obras hídricas

Este martes se realizará la apertura de sobres para ejecutar los trabajos de readecuación de la red de drenaje urbano en Pueblo Viejo y se construirá una alcantarilla sobre el Canal Norte. La inversión supera los 320 millones de pesos.

Provinciales12 de julio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-07-11NID_275250O_1

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia licitará la obra de readecuación de la red de drenaje urbano en Pueblo Viejo y se construirá una alcantarilla sobre el Canal Norte. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 10 meses y un presupuesto oficial de $ 329.337.446,39, con base al mes de enero de 2022.

 

La apertura de ofertas se realizará este martes 12 de julio a las 12.30 en el Centro Integrador Comunitario, ubicado en Héctor B. Serra 433, de María Teresa.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana aseguró que “la decisión del gobernador Omar Perotti, de llegar con obras a cada rincón de la provincia y atender los requerimientos y necesidades de pequeñas, medianas y grandes poblaciones, es un faro de su gestión. Y es por eso que actualmente se ven obras de gran envergadura en localidades como María Teresa. Porque las políticas de arraigo no son sólo una expresión de deseo, son una realidad que se concreta con partidas presupuestarias y obras en marcha”.

Y agregó: “Actualmente, desde el Ministerio de Infraestructura estamos llevando adelante obras de saneamiento, hídricas, de hábitat y arquitectura en el departamento General López por un monto cercano a los $ 19.000 millones, lo que muestra a las claras el compromiso de nuestro gobernador y el acompañamiento del gobierno nacional”.

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Roberto Gioria, explicó que el casco urbano de María Teresa recibe gran cantidad de agua de sectores rurales, lo que la hace vulnerable a ser afectada por inundaciones.

“Los caudales que llegan provocan que la red de drenaje urbana sea superada en su capacidad de conducción, inundando un amplio sector del pueblo. Es así que aproximadamente un 60% del radio urbano resulte afectado”, indicó. Y agregó: “La cuenca es drenada por dos canales que trasvasan caudales, llamados Norte y Sur. La llegada de los caudales al canal Norte se realiza mediante un conducto subterráneo ubicado en Pueblo Viejo. Por este motivo haremos un nuevo conducto que se ubicará sobre una nueva traza; reconstruiremos el entubado existente por la traza original y reemplazaremos una alcantarilla ubicada en la intersección del canal Norte con el camino denominado de la Cuenca Lechera”, detalló Gioria.

La Obra

El nuevo entubado se materializará con una hilera simple de módulos prefabricados de 2,50 metros de ancho y 1,00 metro de alto; la traza se ubicará sobre las calles 5 y 12 hasta calle 1, ejecutándose bajo la calle 5 y en vereda norte en calle 12, en el espacio que ocupa actualmente la zanja o canal a cielo abierto.

En cuanto a la reconstrucción del entubado existente, se lo reemplazará por un entubado compuesto con una hilera simple de módulos prefabricados de 2,50 metros de ancho y 1,00 metro de alto. La traza será la misma a la actual, que se ubica por calle 8, en el tramo comprendido entre calles 3 y 5 y se ejecutará debajo de la plaza y el restante, debajo de la calle. En calle 1, también se ejecutará el entubado debajo de la misma, hasta calle 12.

La alcantarilla de reemplazo estará compuesta por una doble hilera de módulos prefabricados de 2,50 m de alto y 2,50 m de ancho.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.