
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Universidad Tecnológica Nacional está llevando adelante un proyecto de investigación sobre ecoladrillos, en el marco de trabajo colaborativo con el Instituto para el Desarrollo Sustentable, para promover la economía circular y reciclado de materiales en la construcción.
Locales11 de julio de 2022Un grupo de ingenieros de la UTN Facultad Regional Rafaela, está llevando adelante una nueva investigación para obtener un prototipo de eco ladrillo, realizado con plásticos no recuperables de la industria y cemento.
En este contexto, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, junto a representantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) visitaron la institución para conocer más sobre la iniciativa.
La investigación se da en el marco de la articulación público-privada, ya que las empresas Cormorán, Bertolaccini y Faben financian el proyecto. El objetivo es dar un nuevo uso a los plásticos que actualmente se disponen en la celda del relleno sanitario, para que ingresen de un nuevo modo al circuito de la economía circular.
Al respecto, María Paz Caruso explicó: “Este tipo de iniciativas nos permiten seguir pensando a futuro, caminar hacia el desarrollo de viviendas sustentables en la ciudad. Siempre de manera articulada, acompañados por el Ejecutivo local que impulsa y acompaña este tipo de estudios, y respaldados por el Departamento de Ingeniería Civil de la UTN que tiene trayectoria y conocimiento científico en el tema, y herramientas para estudiar y ejecutar alternativas”.
Agregó que “siempre resulta fundamental generar marcos de colaboración, cooperación e intercambio, para desarrollar acciones y actividades de interés común para la ciudad, como el caso de esta investigación que UTN está llevando adelante”.
Estuvieron presentes por UTN-FRRa, el decano, Oscar David; el director del departamento de Ingeniería Civil, Daniel Ferrari; la secretaria de Extensión, Paola Quagliotti; y los docentes investigadores de Ingeniería Civil, Susana Keller y Juan Nittmann.
Por su parte, Susana Keller destacó: "Hoy nos visitaron desde el IDSR para interiorizarse en lo que estamos trabajando desde el Departamento de Ingeniería Civil en la UTN Facultad Regional Rafaela. Nuestra idea es trabajar con los plásticos reciclados, y tratar de enfocarlo dentro de la economía circular. Por eso, hicimos prototipos de ladrillos de distintos tamaños mezclando cemento, arena y plástico reciclado”.
Nittmann detalló: “El proyecto surge a través de un convenio marco entre empresas destacadas de la región que tienen compromiso local con el cuidado del ambiente a través del IDSR, y que recurren a UTN para buscar alternativas para recuperar sus residuos de plásticos que generan. Y aprovechando el convenio específico de trabajo del IDSR y la UTN de construcciones sustentables, podemos establecer una triangulación institucional”
“A partir de ahí se empezó a trabajar con dos prototipos de viviendas sustentables. Y se puede afirmar que el proyecto tiene un triple impacto: desde lo ambiental porque transforma los residuos en recursos, lo social ya que genera empleo verde, y lo económico, porque reduce el costo de la gestión de residuos en las empresas. El objetivo principal que tiene el proyecto es valorizar los plásticos a través de la utilización de estos como insumos para la producción de ecoladrillos. Estamos estudiando e investigando, para avanzar en ese sentido.”
Marco de trabajo conjunto
Recordemos que el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela, firmaron un convenio específico para trabajar conjuntamente en acciones referidas al desarrollo de construcción sustentable en la ciudad. Una iniciativa solicitada por ciudadanos, que comienza a tener un marco normativo y científico a partir de la articulación de los diferentes sectores y actores.
Las actividades específicas que se estarán llevando adelante en el marco de esta articulación público-privada, serán el desarrollo de viviendas sustentables sociales, la investigación sobre nuevos sistemas constructivos y su posible aplicación en planes de vivienda con el acuerdo del Instituto Municipal de la Vivienda de Rafaela.
Además, se estarán realizando charlas de sensibilización sobre construcción sustentable, y cursos de capacitación y formación laboral sobre las diversas técnicas constructivas, con el objetivo de fomentar el interés ciudadano y formar mano de obra especializada en estas nuevas alternativas.
Finalmente, se realizarán ensayos de certificación de los nuevos sistemas constructivos sustentables, de acuerdo a Normas Nacionales o Internacionales, en el marco de la implementación de la nueva ordenanza de construcción sustentable.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.