
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
La institución deportiva cuenta con un predio lindante al espacio donde se emplazará el parque. Desde el Municipio se pretende sociabilizar el proyecto con diferentes actores de la sociedad, contando acerca de las distintas etapas que conllevará la creación del parque.
Locales11 de julio de 2022El Parque Metropolitano será un espacio 66 hectáreas que estarán ubicadas en el sector sur-oeste de nuestra ciudad, detrás del predio de la UNRaf.
Su creación busca establecer un espacio verde como aporte frente al cambio climático, combinando esparcimiento, actividades deportivas, educación ambiental y el contacto de los habitantes con la naturaleza.
Dentro de sus características diferenciales se determinó que no sea un parque llano, sino que tendrá depresiones y lomadas. Habrá arboleda autóctona, lugares para que pueda practicarse senderismo, caminar, correr, andar en bicicleta.
Luis Castellano asistió a un encuentro con la comisión directiva del Club 9 de Julio ya que esta institución cuenta con un predio lindante al espacio donde se emplazará el Parque Metropolitano, y desarrollará sus actividades vinculadas a este espacio verde.
Al respecto, desde el Municipio se pretende sociabilizar el proyecto con diferentes actores de la sociedad, contando acerca de las distintas etapas que conllevará la creación del parque.
El Intendente estuvo acompañado por María Paz Caruso, directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable y secretaria de Ambiente y Movilidad; Ignacio Podio, subsecretario de Deportes y Recreación; Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación y Diego Martino, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano.
Luis Castellano explicó: “Nosotros en la ciudad, todos los fines de semana, podemos ver la enorme necesidad que los rafaelinos y rafaelinas tienen de disfrutar de los espacios verdes. Lo vemos acá y también en las familias que se trasladan a otros lugares, a otras ciudades”.
“Tuvimos la oportunidad de adquirir 66 hectáreas que sirven ahora como laguna de retardo, atrás de lo que es UNRaf. Esto es una ayuda muy clara a la retención de agua que viene del campo para que no entre a la ciudad. Ese sector está pensado y vamos a transformarlo en un gran parque regional”, agregó.
Por su parte, Diego Martino comentó que “la idea del Parque Metropolitano está avanzando. Ya tiene un desarrollo importante. El Club 9 de Julio tiene un predio de cuatro hectáreas pegado al parque. Por eso, la idea fue contarle a la comisión directiva en qué instancia del desarrollo del proyecto nos encontramos para tratar de que su predio, dada la función que tiene, afín a lo que se va a desarrollar en el parque, forme parte del conjunto desde el punto de vista del diseño, de la conectividad. Por ella el objetivo de esta reunión fue, justamente, plantear de trabajar en conjunto para que su predio forme parte de este gran sistema del Parque Metropolitano”.
Hugo Morel, presidente del Club 9 de Julio se refirió al encuentro, expresando que "siempre es una alegría recibir al Intendente en nuestra casa, en esta oportunidad para compartirnos el proyecto del Parque Metropolitano, y la verdad que todos nos vimos sorprendidos gratamente por las dimensiones que tiene, por lo que va a significar para la ciudad”.
Y aportó además que “como el Club cuenta con un terreno que va a quedar incluido en lo que es el parque, fuimos intercambiando algunas ideas y proyectos para, mancomunadamente, empezar a trabajar en este proyecto, el del campo deportivo, que nosotros soñamos como Club y que la Intendencia sueña para la ciudad”.
Es importante aclarar en este punto que las hectáreas con que cuenta el Club 9 de Julio, habían sido cedidas oportunamente por el Municipio.
Construcción en etapas
El parque se va a ir construyendo por etapas, con fondos provinciales y nacionales.
Se trata de la consolidación de las diez hectáreas que tiene el campus de UNRaf, con la continuidad hacia el oeste y hacia el sur de esto, que será una zona la cual se vinculará, y donde el verde tendrá preponderancia, con la ciclovía, con Avenida Podio, y con los barrios Villa Aero Club, Villa Los Álamos y Brigadier López.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.