
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el encuentro, el secretario local de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, dijo que “es para destacar que el diseño del Plan no fue realizado desde las oficinas, sino que escuchando a los actores locales. Estos ejes del Plan tienen la impronta de la ciudad, que ha participado en el diseño del mismo”.
Locales07 de julio de 2022El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación es una política provincial que incluye los lineamientos a 10 años para impulsar el desarrollo inclusivo, autónomo y sustentable de la provincia de Santa Fe, para la mejora de la calidad de vida de las y los santafesinos, la dinamización de las economías regionales, la innovación continua de la gestión y el funcionamiento del Estado, articulando las capacidades productivas, científico-tecnológicas y de innovación existentes y potenciales en el territorio.
La elaboración del mencionado Plan fue un proceso de co-construcción con todos los sectores de Santa Fe que contribuyeron en la definición de los lineamientos estratégicos para una política de Estado. En este proceso, se fortalecieron los vínculos y las interacciones con las instituciones dedicadas específicamente a la actividad científico-tecnológica y de innovación del ámbito público y privado. En este contexto y con el fin de territorializar la implementación de dichos proyectos diseñados, durante largo tiempo se mantuvieron reuniones en diversas ciudades de la provincia de Santa Fe: Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto.
Este jueves y en este marco, en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado (CCVM) de nuestra ciudad, se realizó la presentación del mencionado Plan para la región centro-oeste.
Participaron del encuentro el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; la presidenta de la Sociedad Rural, Norma Bessone; el director General y el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Iván Acosta y Diego Castro; autoridades de Sunchales y San Vicente; representantes del Concejo Municipal, de la Agencia de Desarrollo ACDICAR, de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), del Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), estudiantes, empresas de la ciudad y la región, entre otros.
La presentación
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: "Lo que se va a presentó nos genera una gran expectativa ya que es un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación para todo el territorio provincial; en esta oportunidad, se da la presentación aquí en Rafaela".
El funcionario dijo que "es para destacar que el diseño del Plan no fue realizado desde las oficinas, sino que escuchando a los actores locales. Estos ejes del Plan tienen la impronta de la ciudad, que ha participado en el diseño del mismo. En segundo lugar, decir que los ejes y estrategias que se definan van a tener un aterrizaje a través de la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene la ciudad, la cual lleva seis años trabajando estos temas en Rafaela con el objetivo principal de vincular al sector productivo con las instituciones que prestan servicios de ciencia y tecnología”.
Peiretti mencionó que “la Red viene trabajando sus propias acciones y estratégicas. Creo que el desafío es coordinar los ejes de acción de este plan con lo que ya viene trabajando la Red. Allí aparecen temáticas que tienen que ver con que el sector productivo pueda vincularse con las instituciones en la búsqueda de mayor competitividad, mayor empleo y trabajar con emprendedores para que surjan nuevas empresas relacionadas con la ciencia y la tecnología”.
Más de 120 actores de 60 instituciones
Seguidamente, Marina Baima, secretaria Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, contó: “Estuvimos elaborando el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030. Es un plan que nos posiciona internacionalmente para lo que queremos para nuestra Santa Fe con respecto a la economía del conocimiento. Con más de 120 actores de 60 instituciones estuvimos trabajando en el año 2020 y 2021 para la elaboración de este Plan. Justamente este es un Plan que nos define a largo plazo, basado en proyectos de desarrollo sostenible, en la territorialidad, género y el ambiente y cambio climático”.
“Allí necesitábamos alguna forma de comenzar a trabajar esta visión, en ese sentido surge la Red Territorial de Innovación que tiene distintos puntos en la provincia de Santa Fe. Hoy estamos en Rafaela, que será la sede de este gran implementador de la Red de Innovación para trabajar los proyectos que surgieron de la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación”; cerró.
Articulación público-privada
Por último, Iván Acosta, representante del CCIRR, dijo: “Vinimos con expectativas de conocer los lineamientos de la Provincia en materia de ciencia, tecnología e innovación. Vale la pena aclarar que como institución hemos sido parte activa en el armado del Plan de manera directa o indirecta. Tenemos expectativas con respecto a la Red para proyectar nuevas inversiones. En estos espacios confluyen estudiantes, empresario, emprendedores, investigadores y el sector educativo, los cuales son claves para las nuevas empresas e ideas que van a generar empleo y valor de aquí al 2030”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.