La Cámara de Senadores de la provincia distinguió campaña educativa de la EPE

El senador por la Capital, Marcos Castelló, promotor de la iniciativa, subrayó que “nuestra tarea es formar, educar y preparar para lo que viene”.

Provinciales13 de junio de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (11)

La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe declaró de interés la campaña educativa sobre uso eficiente de la energía, denominada “Energía para Educar”, que desarrolla la Empresa Provincial de la Energía, destinadas a las alumnas y alumnos de 6° y 7° grado.

El senador por el departamento La Capital, Marcos Castelló, hizo entrega esta semana al presidente de la EPE, Mauricio Caussi, de la declaración de la Cámara y manifestó que “una de nuestra tarea más importante es educar a los chicos. En este caso, que tengan información, datos y consejos del buen uso de un servicio con el que estamos en contacto permanentemente”.

“Nuestra tarea es formar, educar y preparar para lo que viene, para que los chicos se empoderen, para que tengan las herramientas, donde lo importante pasa por la educación de nuestras pibas y pibes, dijo Castelló.

En tanto, el titular de la EPE resaltó “lo importante que es trabajar en esta etapa de la escolaridad primaria, trasladando lo fundamental que es tener los recuados indispensables en la utilización de los artefactos ligados a la energía eléctrica y tener un consumo eficiente de este recurso”.

Caussi dijo que “fueron muy positivas las visitas que hemos realizado a las primeras escuelas, es destacable la atención y participación de las alumnas y alumnos para absorber un importante cúmulo de información y datos, que ellos lo ven en todos los ámbitos que circulan, en el día a día”.

Programa

La Empresa Provincial de la Energía lleva adelante la campaña educativa “Energía para Educar”, destinada a alumnos de sexto y séptimo grado, sobre el uso responsable de la electricidad.

En una primera etapa, los capacitadores de la Gerencia de Recursos Humanos de la EPE, programaron charlas en escuelas de Rafaela, Santa Fe, Rosario, San Martín de las Escobas, Esperanza y Funes.

Te puede interesar
unnamed (32)

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales04 de septiembre de 2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Lo más visto
Liga Argentina 2025-2026

La Liga Argentina 2025/26 se disputará con 34 equipos

Diario Primicia
Deportes03 de septiembre de 2025

La segunda categoría del básquet nacional anunció a sus protagonistas para la nueva temporada y habrá dos más con respecto al último certamen. Seis instituciones son nuevas en la competencia y se vuelve al formato de torneo único.

unnamed (32)

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales04 de septiembre de 2025

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.