
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
“Desde el programa Rafaela Exporta acompañamos a las empresas en todo el recorrido de la internacionalización. Lo hacemos con capacitaciones, asistencias técnicas, facilitación de diferentes trámites con organismos que intervienen en los procesos específicos, y también con la participación en este tipo de actividades de marketing internacional”; expresó Anabella Battistini, coordinadora del área de Relaciones Internacionales del municipio.
Locales23 de mayo de 2022La empresa rafaelina InBio participó de la Feria Hospitalar en San Pablo del 17 al 20 de mayo. Cabe destacar que esta Feria retornó a la presencialidad luego de tres años.
Dicha participación se dio en el marco de las diferentes actividades que se llevan a adelante en el programa Rafaela Exporta de la Municipalidad de Rafaela, en conjunto a la Cámara de Comercio Exterior y la Agencia Santa Fe Global.
En este caso, se acompañó a InBio en el proceso de preparación de la Feria dando acompañamiento en la agenda de contactos y actividades previstas, así como el envío de las muestras y material de promoción comercial.
Es importante mencionar que el programa Rafaela Exporta no solo acompaña antes y durante las ferias y/o misiones comerciales, sino que brinda asistencia específica al finalizar cada evento siguiendo y prospectando los contactos realizados.
Acompañar a las empresas
Al respecto, la coordinadora del área de Relaciones Internacionales, dijo: “Desde el programa Rafaela Exporta acompañamos a las empresas en todo el recorrido de la internacionalización. Lo hacemos con capacitaciones, asistencias técnicas, facilitación de diferentes trámites con organismos que intervienen en los procesos específicos, y también con la participación en este tipo de actividades de marketing internacional”.
“En febrero asistimos desde el Municipio a la presentación del calendario de Ferias, Misiones y Rondas de Negocios. Luego compartimos esta información con las empresas y a partir de allí InBio decidió participar en Hospitalar e ir con un stand. Es muy pero muy importante que las pymes puedan participar de este tipo de actividades, no solo para mostrar sus productos y generar posibles ventas, sino porque son puntos de encuentros muy importantes para los negocios, donde convergen, como en este caso, las instituciones de la medicina más importantes de Latinoamérica”; agregó Battistini.
Anabella sumó que “se trata de posibles clientes y también proveedores, usuarios, cámaras gremiales, sectoriales específicas y competidores. El programa a través de diferentes formas asiste y acompaña en los pasos previos, durante y posterior a ella lo cual es fundamental para el éxito de las ferias y misiones”.
Sobre la empresa
InBio es una empresa que provee insumos, equipamientos y soluciones tecnológicas al sector de la salud. También asesora profesionales de diversas especialidades de la salud en lo que respecta al diseño, servicio técnico y fabricación de equipamiento.
Guillermo Bernasconi, socio representante de InBio, mencionó: "Fue la primera experiencia que tuvimos en Ferias. Hubo mucha gente, el mercado brasilero es muy grande, y también tuvimos visitas en el stand de otros países como Paraguay, Perú Ecuador y Bolivia. En los cuatro días las expectativas han sido totalmente cubiertas y descubrimos que hay muchas maneras de vender los productos en Brasil, así que nos
llevamos mucho por hacer también”.
Sobre la Feria
En la edición 2019, participaron más de 1200 expositores y 90.000 visitantes profesionales, entre los cuales se registraron directivos hospitalarios, médicos y profesionales que influencian y deciden las compras de hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios de toda la región.
Esta Feria es uno de los eventos que lleva adelante la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, coordinando la participación en Hospitalar de 19 empresas de Buenos Aires y Santa Fe que producen y exportan equipamiento médico.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.