
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, 35 integrantes de empresas de la ciudad estuvieron en el Complejo Ambiental de nuestra ciudad para conocer el trabajo de los Recicladores Urbanos. Estas organizaciones forman parte del Programa Instituciones Sustentables del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Locales17 de mayo de 2022En el marco del Día Mundial del Reciclaje que se celebra todos los 17 de mayo, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela realizó una visita al Complejo Ambiental de la ciudad para empresas que forman parte del Programa Instituciones Sustentables.
Reciclar es devolver al ciclo productivo lo que para muchos son solo residuos. A partir de esta acción, se le añade valor agregado a los materiales. A través de la entrega de residuos a los distintos servicios de recolección ofrecidos por las Cooperativas de Recicladores Urbanos, estas empresas ayudan a cuidar el ambiente y promover el trabajo de los cooperativistas.
La Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, explicó: “En la ciudad se recuperan cerca de 300 toneladas mensuales de residuos que luego se reciclan. Este proceso no solo favorece el cuidado del ambiente, sino que también significa empleo para alrededor de 70 familias de la ciudad, nuestros Recicladores Urbanos conformados actualmente en tres cooperativas de trabajo. Es una larga cadena de compromisos donde el vecino es el primer eslabón, y el municipio acompaña en cada paso. Por eso, insistimos mucho en generar conciencia para que las personas separen los residuos siempre”.
Además destacó que "en ese contexto, nos parecía significativo llevar adelante esta visita en este día, para que los integrantes de las empresas que entregan materiales, conozcan de primera mano a los protagonistas del reciclaje en la planta".
Visita al Complejo Ambiental
Estas visitas son muy valiosas para las instituciones porque permiten visualizar que su trabajo sustentable y la disposición de los diferentes tipos de materiales que generan de manera diaria, tienen un destino y una disposición asegurada, que da lugar a un tratamiento que genera empleo verde.
Estuvieron presentes 35 personas de diversas empresas de la ciudad: Cormorán, VMC, Austin Powder, La Anónima, Hiper Libertad, ETMA, Marengo y Mercofrio. También representantes de un grupo vecinalista de la ciudad de Bariloche.
Algunos integrantes de La Anónima, quienes participaron del recorrido, destacaron el valor del espacio. Al respecto, Javier Maidana dijo: “Muy agradecido por la invitación a las tres sucursales. Ya habíamos venido hace algunos años. Hoy vemos que al programa se sumaron más instituciones. Estamos contentos de sumar como empresas y también tener el hábito de separar en el domicilio. Recién hablábamos con las chicas de las cooperativas que reciclan, y la verdad que es un trabajo arduo que se realiza con frío y calor, durante todo el día. Tanto en la empresa como en la casa, sumar para que Rafaela siga siendo limpia como se la ve”.
Por su parte, Silvia Chernesky manifestó: “Estamos contentos de ir sumando conocimiento desde el corazón de lo que significa el reciclado. Para la ciudad es muy bueno, y nosotros como empresa también aportando con todo lo que tenga que ver en esta responsabilidad”.
Finalmente, Marta Arnaudo agregó que “nunca había venido. Me quedé sorprendida y admirada de lo que hacen y de que nuestra empresa pertenezca para colaborar con esto que sucede acá”.
"Estas acciones potencian el recupero de residuos, promueven la reutilización de los materiales y fortalecen el trabajo de los recuperadores urbanos. Pero también denota la importancia del trabajo conjunto que existe entre el estado, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas para la sustentabilidad" destacó Caruso.
Instituciones Sustentables
Se trata de un programa que busca acompañar a organizaciones, comercios y empresas locales, para fortalecer el manejo responsable de los residuos. Es llevado adelante por la Secretaría de Ambiente y Movilidad a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable y por la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación del municipio.
El municipio continúa sumando, a partir de este programa, actores al compromiso con el ambiente. Más información sobre Instituciones Sustentables: [email protected] | (03492) 504579
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.