
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Fue en el marco de un encuentro del que participaron autoridades municipales, policiales y judiciales.
Locales11 de mayo de 2022Este martes, en la sala de reuniones de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), se concretó un encuentro entre autoridades de los ámbitos municipal, policial y judicial con el objetivo de dar a conocer todos los detalles del funcionamiento de la Guardia Social que impulsa el Estado local, desde el año 2018, a los actores que se relacionan con el trabajo que esa dependencia lleva adelante durante las 24 horas y todos los días del año.
“Las labores de la Guardia Social son llevadas a cabo por agentes territoriales de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Rafaela, en coordinación con distintas áreas que forman parte de dicha secretaría”, comentó Carla Cavalié, coordinadora de la Oficina Municipal de Violencia de Género.
“La intención fue dar a conocer, facilitar, solicitar e intercambiar, de manera mutua, las vías de acceso y de comunicación para poder avanzar en la resolución de las distintas problemáticas que se presentan ante el servicio de la Guardia Social y, de esa manera, ajustar criterios que lleven a optimizar el trabajo que venimos haciendo desde hace tiempo”, señaló Cavalié.
En general, quienes toman protagonismo en esas instancias son “el servicio de la Guardia Social, las comisarías y los fiscales, en particular, para la atención de situaciones de urgencia o emergencia que se producen fuera del horario administrativo”, manifestó la coordinadora.
Las citadas situaciones hacen referencia “en especial a víctimas que se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema como lo son los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y mujeres víctimas de violencia de género”, expresó Cavalié.
Del encuentro participaron el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el jefe de la Unidad Regional V de Policía de la Provincia de Santa Fe (URV), Ricardo Arnodo Suárez; el subsecretario de Persecución Penal de la Fiscalía Regional 5, Juan Oggero; la subjefa de la URV, Marcela Fernández; el director de la GUR, Gabriel Fernández; el coordinador de la Secretaría de Desarrollo Humano, Alejandro Burgos; la coordinadora de la Oficina Municipal de Violencia de Género; Carla Cavalié; la coordinadora del Servicio Social de Niñez, Eliana Negro; y la coordinadora de la Guardia Social, Mercedes Sequeira.
Todos los días del año
Precisamente, Mercedes Sequeira detalló que “la Guardia Social está compuesta por un trabajador social, un agente y un chofer. Con respecto a nuestro trabajo, atendemos a personas cuyos derechos están vulnerados –niños, niñas, adolescentes o adultos-, derivando al área que corresponda, según el caso”.
Sequeira destacó que “nuestro horario de funcionamiento es contrario al administrativo, comenzando a las 13:00 y finalizando a las 7:00 del día siguiente y nos organizamos en equipo para cubrir esos horarios de manera rotativa y todos los días del año”.
Vale indicar que ante la observación de un posible caso de derechos vulnerados, la comunidad deberá contactar al número 3492 302 763 (Guardia Social).
Asimismo, se encuentra disponible el 105 (GUR). En este caso, el personal de esa dependencia actuará ante el hecho y derivará la intervención a la Guardia Social si así correspondiese.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.