
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Este fin de semana se llevó a cabo una multitudinaria edición de Plaza Feria y "Desde el Origen", también hubo números musicales en vivo.
Locales08 de mayo de 2022Este fin de semana, en la Plaza 25 de Mayo, se desarrolló una nueva edición de Plaza Feria, organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela. El sábado se sumó, además, la Feria Desde el Origen, llevada a cabo por el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.
En la primera jornada, el paseo fue amenizado por la DJ Eli Sampa y el domingo hubo música en vivo: los dúos Lipner-Deneuve y Bulacios-Pereyra.
Plaza Feria
“Esta edición contó con cincuenta y cinco feriantes, unos diez más que el promedio habitual, ya que pudieron sumarse nuevas propuestas resultantes de la convocatoria que realizamos a inicios de este año”; manifestó el secretario de Cultura, Claudio Stepffer.
“Fue una edición que respondió a lo que quisimos lograr con la feria cuando comenzamos a reconvertirla: que la plaza recobrara su rol tradicional e histórico como espacio de socialización: quienes participaron pudieron apreciar y comprar artesanías y productos naturales, sentarse a escuchar música, tender la manta en el pasto y compartir el mate; no es un lugar de paso, sino un espacio para quedarse, una alternativa para transcurrir la tarde”; agregó. “El sábado se diversificó con la Feria desde El Origen, con lo cual los puestos sumaron más de sesenta en total, y el Punto Violeta, a cargo de la Oficina de Género dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, también estuvo presente con su stand”; enumeró el funcionario.
“Desde el Origen”
Durante la primera jornada, una vez más se sumó la feria "Desde el Origen", de la mano de 9 emprendedores locales, con productos orgánicos y propuestas saludables para promover el empleo verde en la ciudad. Se trató de la séptima edición de esta iniciativa que llevan adelante el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.
Al respecto, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, dijo que "la feria es un momento de difusión de este tipo de emprendimientos que le hacen muy bien al ambiente y la ciudad, que son ejemplos de iniciativas innovadoras y generadoras de empleo. Estas cosas apuntan a un verdadero desarrollo sustentable en nuestra ciudad. Además, al sumarnos a Plaza Feria nuestro objetivo es que el público se amplíe y la alimentación saludable y la producción en casa crezca".
Por su parte, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia, comentó que "con este tipo de propuestas seguimos potenciando el empleo verde, la producción sustentable, los emprendimientos que tienen que ver con la economía circular y la producción local. Siempre acompañando a los emprendedores de nuestra ciudad".
Propuestas verdes
En esta ocasión, estuvieron presentes la huerta comunitaria SISU del DIAT, David Paniggi, Campo Conciencia, Santa Pacha, Polen Huertas, Hojagua, Amaicha, Calma Pasionaria y Nu&Co, con gran variedad de productos, precio y calidad.
Las y los visitantes pudieron encontrar verduras orgánicas, plantas, plantines y suculentas, aromáticas de diversas especies, tinturas madres, plantas medicinales, cosmética natural, verduras hidropónicas y la venta de productos a granel.
“Somos un emprendimiento que nos dedicamos a asesorar a las personas para que tengan su primera huerta y además llevamos adelante huertas en bancales, en tierra, cajones y demás”, contó Gonzalo, de Polen Huertas.
“Es la primera vez que participamos de la feria. Estamos muy contentos. Está muy bueno que las personas puedan acercarse y consultar sobre este mundo de plantas, lo agroecológico y las verduras. Hay de todo, mucha variedad y las personas se pueden interesar un montón”; agregó.
“Me acerqué porque soy apasionada de las plantas y porque estoy en un curso de jardinería. Vine a disfrutar del día, de todo lo que hay para ver y llevarme algunas plantas porque yo tengo mi propia huerta”; comentó Norma, quien se sumó a recorrer la propuesta.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.