Villa Constitución: El gobierno provincial invierte $2.741 millones en obras viales

Los trabajos consisten en la repavimentación e iluminación de la ruta 90, la Circunvalación de la ciudad y la pavimentación del camino que conecta con Theobald, en el sudeste santafesino.

Provinciales28 de abril de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia
2022-04-27NID_274499O_1

Con el objetivo de mejorar la infraestructura y la seguridad vial en las rutas estratégicas del sudeste de la provincia, el gobierno santafesino invierte más de $2.741 millones en la ejecución de obras largamente esperadas en el departamento Constitución.

Los trabajos consisten en la repavimentación de la Ruta Provincial 90 (incluido el enlace con la Ruta Provincial 21); la iluminación del tramo RP 21/Autopista Rosario-Buenos Aires (Ruta Nacional N°9); la Circunvalación de la ciudad de Villa Constitución (primera etapa) y la pavimentación de la ruta provincial 10-s, que comunica con la localidad de Theobald.

Al respecto, el administrador general de Vialidad Provincial, Oscar Ceschi, explicó que "las obras que desde la gestión del gobernador Omar Perotti desarrollamos en la provincia tienen un fin específico de mejorar la producción y el confort de los habitantes. Entendemos como fundamental la seguridad vial con una mejor iluminación, así como la comunicación del corredor portuario de la ruta 21 con la Autopista a Buenos Aires”, explicó.

El funcionario detalló además que “sobre la ruta 90 tenemos tres frentes activos de repavimentación para mejorar unos 85 kilómetros de esta conexión transversal, tan importante que comunica con el departamento General López".

La repavimentación de la mencionada ruta, en el tramo Villa Constitución-acceso a Cañada Rica, comprende unos 30 kilómetros y el mejoramiento de las intersecciones con Ruta Provincial N°21 y los accesos a Autopista RN 9, Rueda, Godoy, Stephenson y Sargento Cabral.

Se llevará adelante el saneamiento con suelo cal en una profundidad de 40 centímetros; el reciclado cementicio con material triturado, agregado pétreo y cemento en 22 centímetros de espesor; una capa de arena asfalto y la posterior carpeta de concreto asfáltico modificado de seis centímetros de espesor. Además, incluye una rotonda en el cruce de las RP 90 y 18 e iluminación con tecnología LED en cada enlace.

Al momento, se efectúan trabajos hidráulicos a través de conductos transversales y cunetas revestidas laterales en el cruce de rutas y la instalación de una cámara de inspección. La obra tiene un plazo de 24 meses y la inversión provincial es de $1.217 millones.

Nuevas Luminarias y Circunvalación

Con una inversión de $21 millones, se instalarán 156 columnas metálicas con luminarias led en un trayecto de 4.650 metros. En la zona, a fines de 2021 se concluyó una intervención de similares características sobre RP 21, desde el acceso a Theobald hasta el límite con la provincia de Buenos Aires (Arroyo del Medio), por un monto de $6,7 millones.

Por otra parte, con el objetivo de resolver el ingreso a las terminales del complejo portuario de la ciudad, la obra de Circunvalación comprende la construcción de un desvío de tránsito pesado sobre la calle Teniente Ramos para conectar las rutas provinciales 90 y 21 en sentido sur-norte.

En las últimas semanas se efectuaron tareas relativas al drenaje en el enlace con la ruta 90 para comenzar a elaborar el cruce definitivo. La obra cuenta con un presupuesto actualizado de $701 millones y el avance alcanza el 70%.

Pavimentación de la Ruta 10-S

Con un contrato suscrito por más de $800 millones y un plazo de obra de 16 meses, los trabajos se centran en la pavimentación de 7.680 metros y la construcción de un puente sobre la traza del Ferrocarril Mitre, de 40 metros de luz. Los trabajos incluyen una rotonda con iluminación LED en la intersección con la RP 21 y la colocación de tachas reflectivas para mejorar la comprensión del conductor y disminuir el peligro en el cruce de trayectos.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.