Viviendas: Una inversión que supera los 47 mil millones de pesos

Las unidades habitacionales se ejecutan en todo el territorio provincial. También, con programas articulados entre el gobierno santafesino y el Ministerio de Desarrollo Territorial nacional.

Provinciales25 de abril de 2022Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, brindó detalles en materia de viviendas y precisó que actualmente se están construyendo 10.713 viviendas a través de la Secretaría de Hábitat, quien coordina esfuerzos con la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) y con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, con quien cogestiona las diferentes líneas del programa Casa Propia.Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana destacó el trabajo que se viene desarrollando en todo el territorio provincial: “estamos viendo obras en cada rincón de la provincia, y en materia de vivienda se están construyendo más de 10.700, que representa una inversión que supera los $47 mil millones de pesos, lo que redunda en movimiento económico y generación de empleo”. Y recordó: “lo decíamos el primer día de gestión y lo ratificamos con el trabajo que hacemos semana a semana: hoy hay una firme decisión política del gobernador Omar Perotti de avanzar con obras que construyan un hábitat digno y faciliten el acceso a la vivienda”.

Por su parte, el secretario de Hábitat, Amado Zorzón dio detalles acerca de los diferentes programas que se coordinan desde su cartera: “Estamos desarrollando unidades habitacionales que se ejecutan con fondos provinciales, a través de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo y algunos planes de nuestra Secretaría, como el Habitar en su línea “Santa Fe Sin Ranchos”. Y por otra parte, cogestionamos con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, las diferentes líneas del programa Casa Propia, Construir Futuro, Casa Activa y Procrear”.

unnamed (52)

A través de la DPVyU se encuentran en ejecución 2300 unidades habitacionales, lo que representa una inversión de $10.580 millones.

• Programa: Lote Propio - Viviendas en ejecución: 397

• Programa: Acción Directa. Obras por Empresa - Viviendas en ejecución: 1352

• Programa: Administración Comunal. - Viviendas en ejecución: 183

• Programa: Más Hogares/Núcleo Básico. Crédito para M y CT. Mi Tierra Mi Casa - Viviendas en ejecución: 348

• Por convenios - Obras en ejecución: 20

Mientras que a través de la cogestión que la Secretaría de Hábitat de la provincia articula con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, se están ejecutando más de 8218 viviendas, lo que representan una inversión que supera los $ 37.300 millones de pesos. Estas obras forman parte de las acciones implementadas para la reconstrucción del país, con el financiamiento y la asistencia del Estado Nacional.

• Casa Propia, Construir Futuro (ejecución, adjudicación y licitación) 2351

• Casa Propia, Casa Activa 32

• Procrear (Desarrollos Urbanísticos) 410

• Procrear (Línea Construcción) 5425

Plan Habitar

Finalmente, Zorzón ponderó el trabajo que se viene desarrollando a través del Plan Habitar, que tiene como objetivo el reemplazo de viviendas precarias por unidades habitacionales que cumplimenten con los estándares establecidos para una vivienda digna, dando respuestas a la problemática habitacional y contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

En Santa Fe, se están ejecutando 195 soluciones habitacionales a través de la línea “Santa Fe sin Ranchos” y ya fueron entregadas 240 viviendas entre los departamentos Garay, La Capital, General Obligado, Rosario y Constitución.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.