
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
“Tenemos por delante el objetivo de desarrollar una cadena de valor regional que potencie las capacidades locales de sus integrantes y que contemple un precio justo para cada uno de sus eslabones”; expresó la coordinadora de Cadenas de Valor Inclusivas, Vanesa Gialevra.
Locales12 de abril de 2022En el marco del acompañamiento que la Municipalidad de Rafaela realiza a la producción textil, recientemente se realizaron en la sede tecnológica Textil del INTI, tres jornadas de cooperación científica con la Universidad Estadual de Maringá, Brasil, en el marco del Proyecto Seda, iniciativa financiada por la Unión Europea.
En representación de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela estuvo presente la coordinadora de Cadenas de Valor Inclusivas, Vanesa Giailevra y también María Alarcón, Mirta Serato y Silvina Leguizamón, ciudadanas de nuestra ciudad que se capacitaron en la temática.
El objetivo fue analizar la viabilidad de reutilización del estopão, un residuo proveniente de la industria sedera de Brasil. Este generalmente es vendido como material de relleno para edredones o confección de piezas decorativas y pocas veces es utilizado en el sector textil. Los análisis del estopão comenzaron en los laboratorios de la Universidad de Estadual de Maringá para testear la eliminación de restos orgánicos de la fibra con microorganismos. Luego, en el área Textil del INTI se realizaron pruebas de resistencia, finura y tinción con tintes naturales.
En este marco, María, Mirta y Silvina, ciudadanas de Rafaela, realizaron una capacitación de tres días en la ciudad de Buenos Aires junto a Bárbara Paz. La misma consistió en el devanado manual de capullos de seda natural del gusano Bombyx Mori para obtener madejas de seda de hilado de filamento continuo, extracción y aprovechamiento de la sericina como materia prima para cosmética y teñido de capullos de seda utilizando tintes naturales.
“Se busca la autonomía y el desarrollo económico de la mujer”
Al respecto, Vanesa Giailevra expresó: “En el marco de las tres jornadas de cooperación científica por el Proyecto Seda, participaron artesanas de la seda argentinas para que conozcan la fibra. Marta, María y Silvina pertenecen al proyecto “Mujeres de la Seda”. Este tiene como objetivo general comenzar a transitar la ruta de la seda; comenzando por la fase de la obtención del hilo de seda y la elaboración de productos como madejas de hilo de seda de filamento continuo, torcido y descrudado y madejas de hilo de seda shappe. De ese modo, se obtiene la materia prima para luego diseñar y comercializar bienes de especialidad y de alto valor agregado”.
“Con ello se busca la autonomía y el desarrollo económico de la mujer en situación de desempleo y vulnerabilidad, estimulando la conciencia y expresión emprendedora de las mujeres, promoviendo la reactivación de fuerzas y capacidades colectivas”; agregó Giailevra.
Además Vanesa dijo que “tenemos por delante el objetivo de desarrollar una cadena de valor regional que potencie las capacidades locales de sus integrantes y que contemple un precio justo para cada uno de sus eslabones. El objetivo también es generar una red de comercialización regional y nacional junto a productores, artesanos y emprendedores de los diseños con seda, para concretar una mayor escala con la meta de encontrar clientes potenciales”.
“Obtuvimos los conocimientos”
Por su parte, Mirta Serato, participante de la formación, manifestó: “La capacitación fue muy interesante ya que obtuvimos los conocimientos para realizar filamento de hilado continuo y el proceso de desgomado y obtención de la sericina. Fueron tres días que se aprovecho al máximo e incluimos la visita al INTI”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.