
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
“Tenemos por delante el objetivo de desarrollar una cadena de valor regional que potencie las capacidades locales de sus integrantes y que contemple un precio justo para cada uno de sus eslabones”; expresó la coordinadora de Cadenas de Valor Inclusivas, Vanesa Gialevra.
Locales12 de abril de 2022En el marco del acompañamiento que la Municipalidad de Rafaela realiza a la producción textil, recientemente se realizaron en la sede tecnológica Textil del INTI, tres jornadas de cooperación científica con la Universidad Estadual de Maringá, Brasil, en el marco del Proyecto Seda, iniciativa financiada por la Unión Europea.
En representación de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela estuvo presente la coordinadora de Cadenas de Valor Inclusivas, Vanesa Giailevra y también María Alarcón, Mirta Serato y Silvina Leguizamón, ciudadanas de nuestra ciudad que se capacitaron en la temática.
El objetivo fue analizar la viabilidad de reutilización del estopão, un residuo proveniente de la industria sedera de Brasil. Este generalmente es vendido como material de relleno para edredones o confección de piezas decorativas y pocas veces es utilizado en el sector textil. Los análisis del estopão comenzaron en los laboratorios de la Universidad de Estadual de Maringá para testear la eliminación de restos orgánicos de la fibra con microorganismos. Luego, en el área Textil del INTI se realizaron pruebas de resistencia, finura y tinción con tintes naturales.
En este marco, María, Mirta y Silvina, ciudadanas de Rafaela, realizaron una capacitación de tres días en la ciudad de Buenos Aires junto a Bárbara Paz. La misma consistió en el devanado manual de capullos de seda natural del gusano Bombyx Mori para obtener madejas de seda de hilado de filamento continuo, extracción y aprovechamiento de la sericina como materia prima para cosmética y teñido de capullos de seda utilizando tintes naturales.
“Se busca la autonomía y el desarrollo económico de la mujer”
Al respecto, Vanesa Giailevra expresó: “En el marco de las tres jornadas de cooperación científica por el Proyecto Seda, participaron artesanas de la seda argentinas para que conozcan la fibra. Marta, María y Silvina pertenecen al proyecto “Mujeres de la Seda”. Este tiene como objetivo general comenzar a transitar la ruta de la seda; comenzando por la fase de la obtención del hilo de seda y la elaboración de productos como madejas de hilo de seda de filamento continuo, torcido y descrudado y madejas de hilo de seda shappe. De ese modo, se obtiene la materia prima para luego diseñar y comercializar bienes de especialidad y de alto valor agregado”.
“Con ello se busca la autonomía y el desarrollo económico de la mujer en situación de desempleo y vulnerabilidad, estimulando la conciencia y expresión emprendedora de las mujeres, promoviendo la reactivación de fuerzas y capacidades colectivas”; agregó Giailevra.
Además Vanesa dijo que “tenemos por delante el objetivo de desarrollar una cadena de valor regional que potencie las capacidades locales de sus integrantes y que contemple un precio justo para cada uno de sus eslabones. El objetivo también es generar una red de comercialización regional y nacional junto a productores, artesanos y emprendedores de los diseños con seda, para concretar una mayor escala con la meta de encontrar clientes potenciales”.
“Obtuvimos los conocimientos”
Por su parte, Mirta Serato, participante de la formación, manifestó: “La capacitación fue muy interesante ya que obtuvimos los conocimientos para realizar filamento de hilado continuo y el proceso de desgomado y obtención de la sericina. Fueron tres días que se aprovecho al máximo e incluimos la visita al INTI”.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.
El Municipio informa que continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
En el marco del programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela inició el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos. Participaron más de 40 hombres y mujeres, que sumarán capacidades y formarán parte del registro municipal de instaladores, aportando mano de obra local calificada en sistemas de ahorro energético que cuidan el ambiente.
Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
En total fueron presentados 27 proyectos de los cuales serán seleccionados 10. La iniciativa busca impulsar a desarrolladores, creativos y estudios emergentes que deseen profesionalizarse y escalar sus proyectos en un sector en crecimiento en el país.
En el marco del programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela inició el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos. Participaron más de 40 hombres y mujeres, que sumarán capacidades y formarán parte del registro municipal de instaladores, aportando mano de obra local calificada en sistemas de ahorro energético que cuidan el ambiente.
El Municipio informa que continúan las tareas entre Buenos Aires y Ameghino. Hay desvíos de tránsito, modificaciones en recorridos de colectivos y puntos especiales para el depósito de residuos.
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. “Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos”, afirmó el gobernador.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.