
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Las mismas contienen casi 21 mil infracciones tipificadas. Se destacan conducir moto sin usar casco, hacerlo bajo los efectos del alcohol y sin documentación habilitante. Desde el Estado se insiste con llamar a la conciencia de quienes conducen para que respeten las normas establecidas y no pongan en riesgo la vida propia ni de terceros.
Locales04 de febrero de 2022El 2021 fue un año en donde el gran operativo de vacunación, coordinado por Municipio, Provincia y Hospital, y la responsabilidad individual permitieron una gradual reapertura de actividades.
Siempre con todos los cuidados, comercios, empresas, entidades intermedias y estudiantiles vieron en sus estructuras la vuelta paulatina de la ciudadanía.
Sin embargo, hubo dependencias municipales que mantuvieron sus estrategias de trabajo sin pausa, pandemia incluida, con el fin de sostener las políticas públicas de cuidado de la vida para toda la población.
Una de ellas es la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Participación.
Las intervenciones preventivas del personal del área no cesaron aún durante los momentos de mayores restricciones. Incluso, hoy, con varios contagios en el plantel, como tantas otras dependencias del Municipio, los y las agentes coordinan sus labores para estar presentes, protegiendo la vida de cada vecino y vecina, en coordinación con las fuerzas que componen el Comando Unificado.
En materia de controles viales, la intención es transmitir un mensaje de concientización hacia quienes conducen.
Para evitar sanciones, conducir sin haber bebido alcohol previamente; con suma atención y respetando todas las señales de tránsito; con casco (en el caso de motociclistas); portando toda la documentación exigida, tanto quienes conducen como así también de los vehículos; y, en el caso de estos últimos, en condiciones estructurales adecuadas.
Debe quedar claro que, cumpliendo con todo lo normado, quienes conducen por las calles pasarán por un control vehicular sin inconvenientes. Las actas labradas o eventuales retenciones de vehículos hechas por el personal dispuesto en un control preventivo se efectivizan cuando se comprueba la falta ante una determinada norma.
Datos
Ante lo mencionado, el trabajo impulsado por el Estado Municipal para cuidar la vida de conductores, peatones, bienes particulares y públicos llevó a la realización de intervenciones que arrojaron como resultado del año 2021 lo siguiente:
- Actas labradas, 11884.
- Infracciones tipificadas, 20819.
- Motos retenidas, 922.
- Autos retenidos, 154.
- Licencias de Conducir retenidas, 289.
- Controles de alcoholemia positivas, 186.
- Infracciones por circulación a contramano, 72.
- Infracciones por cruzar semáforo en rojo, 31.
En cuanto a denuncias recibidas en la oficina de Dirección de Protección Vial y Comunitaria, durante el año 2021, fueron 6751. De ellas, 2314 fueron positivas y se labraron las actas correspondientes; 1239 fueron negativas y 3198 fueron derivadas a las áreas específicas, de acuerdo al reclamo.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.