
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
La Municipalidad de Rafaela continúa promoviendo alternativas productivas sustentables que generen empleo verde a nivel local y fomenten la alimentación saludable y la soberanía alimentaria. Actualmente hay dos proyectos de huertas comunitarias en marcha; en el DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial) y en Libertad Asistida.
Locales13 de diciembre de 2021El Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaria de Producción, Empleo e Innovación continúan apostando a generar espacios de capacitación y formación en temáticas sustentables. Generando experiencias de trabajo articulado, en esta oportunidad con dos iniciativas vinculadas con la producción hortícola agroecológica en la ciudad.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, se refirió a estos espacios: “Las huertas comunitarias buscan promover a través de la formación teórica y práctica, la producción de alimentos orgánicos (verduras, legumbres y hortalizas) a escala familiar, pero también para la venta como ingreso complementario o principal de una familia. Tenemos estas dos experiencias paralelas, que buscan que quienes se interesan por la agroecología, puedan pensar y proyectar a pequeña o gran escala, permitiendo el abastecimiento local”.
También agregó que “son proyectos que tienen un abordaje económico, social y ambiental, y que dejan dos huertas en marcha en instituciones de la ciudad. Se gestaron en el marco de un importante trabajo articulado, a partir de las necesidades que se van manifestando en los diferentes sectores, y que como Estado queremos acompañar”.
Por su parte, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “Lo que estamos haciendo con las experiencias de huerta comunitaria tanto en el DIAT como en Libertad Asistida es muy interesante. Más de 28 beneficiarios cuentan con capacitaciones, acompañamiento, provisión de insumos, asistencia técnica y fortalecimiento de conocimientos. El objetivo es la comercialización y generar mercados de proximidad y cadenas cortas, articulación interinstitucional, construcción y circulación de conocimientos, y planificación de nuevas acciones”.
Estas formas de producción de alimentos son muy importantes para promover hábitos de consumo más sustentable. En la ciudad ya se viene trabajando hace tiempo a escala familiar, con el resultado de varias huertas domiciliarias en marcha. Este año, se potenció el trabajo a escala comercial para fortalecer la idea de que las huertas pueden ser un modelo de trabajo y también de alimentación saludable.
La huerta comunitaria es llevada adelante por un grupo de 18 alumnos/as entre jóvenes y adultos/as, que trabajan en dos turnos por la mañana y por la tarde. Los/as integrantes del grupo participan en programas municipales y forman parte del programa Santa Fe Más.
Entre las actividades previstas hubo y hay espacios de formación teórico-práctico para el manejo de la tierra y el cultivo. Cabe destacar que son llevadas adelante por técnicos y profesionales del Gobierno provincial y municipal.
La iniciativa que comenzó hace 8 meses, avanza firmemente y muestra una gran oportunidad laboral, de alimentación saludable y de apoyo a quienes asisten. Lo que se busca con la iniciativa es promover la producción sustentable, la soberanía alimentaria, el empleo verde y el desarrollo social de quienes asisten al establecimiento. Los desafíos a futuro son poder consolidar el proyecto, seguir incorporando gente al trabajo en territorio y comenzar a generar esquemas de comercialización de lo que allí se produzca, más allá del autoconsumo.
Es un proyecto que se da en el marco del trabajo articulado entre las Secretarías de Ambiente y Movilidad; Producción, Empleo e Innovación; y Desarrollo Humano del municipio de Rafaela, el Gobierno provincial e INTA Rafaela. También es posible gracias a los aportes económicos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Santa Fe.
Proyecto de huerta comunitaria Libertad Asistida
Este espacio se da en el marco del programa Empleo Verde para la formación en producción hortícola a gran escala y están participando unos 10 emprendedores.
Además de brindar conocimientos en el tema, se busca con esta propuesta potenciar y profesionalizar emprendimientos de frutas, verduras y hortalizas de la ciudad; que ya están en marcha.
La formación está a cargo de la Ingeniera Agrónoma Sofia Chasco y brinda conocimientos para interpretar un sistema hortícola, resolver desafíos productivos, relacionar las prácticas de manejo de los cultivos con los recursos naturales, interpretar estrategias productivas en términos económicos, abordar aspectos de inocuidad alimentaria y valorar la participación del asesoramiento profesional a la hora de realizar una inversión productiva. Se contempla el desarrollo teórico y práctico experimental de campo, con la entrega de informe final.
La capacitación es presencial en las instalaciones de Libertad Asistida, donde quedará instalada una huerta para quienes asisten a la institución.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.