Avanza la producción en huertas comunitarias de la ciudad

La Municipalidad de Rafaela continúa promoviendo alternativas productivas sustentables que generen empleo verde a nivel local y fomenten la alimentación saludable y la soberanía alimentaria. Actualmente hay dos proyectos de huertas comunitarias en marcha; en el DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial) y en Libertad Asistida.

Locales13 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
huertas

El Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaria de Producción, Empleo e Innovación continúan apostando a generar espacios de capacitación y formación en temáticas sustentables. Generando experiencias de trabajo articulado, en esta oportunidad con dos iniciativas vinculadas con la producción hortícola agroecológica en la ciudad.

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, se refirió a estos espacios: “Las huertas comunitarias buscan promover a través de la formación teórica y práctica, la producción de alimentos orgánicos (verduras, legumbres y hortalizas) a escala familiar, pero también para la venta como ingreso complementario o principal de una familia. Tenemos estas dos experiencias paralelas, que buscan que quienes se interesan por la agroecología, puedan pensar y proyectar a pequeña o gran escala, permitiendo el abastecimiento local”. 

También agregó que “son proyectos que tienen un abordaje económico, social y ambiental, y que dejan dos huertas en marcha en instituciones de la ciudad. Se gestaron en el marco de un importante trabajo articulado, a partir de las necesidades que se van manifestando en los diferentes sectores, y que como Estado queremos acompañar”.

Por su parte, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “Lo que estamos haciendo con las experiencias de huerta comunitaria tanto en el DIAT como en Libertad Asistida es muy interesante. Más de 28 beneficiarios cuentan con capacitaciones, acompañamiento, provisión de insumos, asistencia técnica y fortalecimiento de conocimientos. El objetivo es la comercialización y generar mercados de proximidad y cadenas cortas, articulación interinstitucional, construcción y circulación de conocimientos, y planificación de nuevas acciones”.

Estas formas de producción de alimentos son muy importantes para promover hábitos de consumo más sustentable. En la ciudad ya se viene trabajando hace tiempo a escala familiar, con el resultado de varias huertas domiciliarias en marcha. Este año, se potenció el trabajo a escala comercial para fortalecer la idea de que las huertas pueden ser un modelo de trabajo y también de alimentación saludable. 

huertas 1

La huerta comunitaria es llevada adelante por un grupo de 18 alumnos/as entre jóvenes y adultos/as, que trabajan en dos turnos por la mañana y por la tarde. Los/as integrantes del grupo participan en programas municipales y forman parte del programa Santa Fe Más.

Entre las actividades previstas hubo y hay espacios de formación teórico-práctico para el manejo de la tierra y el cultivo. Cabe destacar que son llevadas adelante por técnicos y profesionales del Gobierno provincial y municipal.

La iniciativa que comenzó hace 8 meses, avanza firmemente y muestra una gran oportunidad laboral, de alimentación saludable y de apoyo a quienes asisten. Lo que se busca con la iniciativa es promover la producción sustentable, la soberanía alimentaria, el empleo verde y el desarrollo social de quienes asisten al establecimiento. Los desafíos a futuro son poder consolidar el proyecto, seguir incorporando gente al trabajo en territorio y comenzar a generar esquemas de comercialización de lo que allí se produzca, más allá del autoconsumo. 

Es un proyecto que se da en el marco del trabajo articulado entre las Secretarías de Ambiente y Movilidad; Producción, Empleo e Innovación; y Desarrollo Humano del municipio de Rafaela, el Gobierno provincial e INTA Rafaela. También es posible gracias a los aportes económicos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Santa Fe. 

Proyecto de huerta comunitaria Libertad Asistida

Este espacio se da en el marco del programa Empleo Verde para la formación en producción hortícola a gran escala y están participando unos 10 emprendedores. 

Además de brindar conocimientos en el tema, se busca con esta propuesta potenciar y profesionalizar emprendimientos de frutas, verduras y hortalizas de la ciudad; que ya están en marcha. 

huertas 2

La formación está a cargo de la Ingeniera Agrónoma Sofia Chasco y brinda conocimientos para interpretar un sistema hortícola, resolver desafíos productivos, relacionar las prácticas de manejo de los cultivos con los recursos naturales, interpretar estrategias productivas en términos económicos, abordar aspectos de inocuidad alimentaria y valorar la participación del asesoramiento profesional a la hora de realizar una inversión productiva. Se contempla el desarrollo teórico y práctico experimental de campo, con la entrega de informe final.

La capacitación es presencial en las instalaciones de Libertad Asistida, donde quedará instalada una huerta para quienes asisten a la institución.

Te puede interesar
MONOPLAZA PW 5 EN CAMPEONATO ATERRIZAJE DE PRECISION 2025 (2)

Campeonato de aterrizajes en el Club de Planeadores Rafaela

Diario Primicia
Locales02 de julio de 2025

El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.

1000248631

Últimas actividades por el mes del ambiente

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

1000251239

Se potencia el empleo verde local

Diario Primicia
Locales01 de julio de 2025

En el marco del programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela inició el curso de colectores solares y paneles fotovoltaicos. Participaron más de 40 hombres y mujeres, que sumarán capacidades y formarán parte del registro municipal de instaladores, aportando mano de obra local calificada en sistemas de ahorro energético que cuidan el ambiente.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.