
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Municipalidad de Rafaela continúa promoviendo alternativas productivas sustentables que generen empleo verde a nivel local y fomenten la alimentación saludable y la soberanía alimentaria. Actualmente hay dos proyectos de huertas comunitarias en marcha; en el DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial) y en Libertad Asistida.
Locales13 de diciembre de 2021El Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaria de Producción, Empleo e Innovación continúan apostando a generar espacios de capacitación y formación en temáticas sustentables. Generando experiencias de trabajo articulado, en esta oportunidad con dos iniciativas vinculadas con la producción hortícola agroecológica en la ciudad.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, se refirió a estos espacios: “Las huertas comunitarias buscan promover a través de la formación teórica y práctica, la producción de alimentos orgánicos (verduras, legumbres y hortalizas) a escala familiar, pero también para la venta como ingreso complementario o principal de una familia. Tenemos estas dos experiencias paralelas, que buscan que quienes se interesan por la agroecología, puedan pensar y proyectar a pequeña o gran escala, permitiendo el abastecimiento local”.
También agregó que “son proyectos que tienen un abordaje económico, social y ambiental, y que dejan dos huertas en marcha en instituciones de la ciudad. Se gestaron en el marco de un importante trabajo articulado, a partir de las necesidades que se van manifestando en los diferentes sectores, y que como Estado queremos acompañar”.
Por su parte, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “Lo que estamos haciendo con las experiencias de huerta comunitaria tanto en el DIAT como en Libertad Asistida es muy interesante. Más de 28 beneficiarios cuentan con capacitaciones, acompañamiento, provisión de insumos, asistencia técnica y fortalecimiento de conocimientos. El objetivo es la comercialización y generar mercados de proximidad y cadenas cortas, articulación interinstitucional, construcción y circulación de conocimientos, y planificación de nuevas acciones”.
Estas formas de producción de alimentos son muy importantes para promover hábitos de consumo más sustentable. En la ciudad ya se viene trabajando hace tiempo a escala familiar, con el resultado de varias huertas domiciliarias en marcha. Este año, se potenció el trabajo a escala comercial para fortalecer la idea de que las huertas pueden ser un modelo de trabajo y también de alimentación saludable.
La huerta comunitaria es llevada adelante por un grupo de 18 alumnos/as entre jóvenes y adultos/as, que trabajan en dos turnos por la mañana y por la tarde. Los/as integrantes del grupo participan en programas municipales y forman parte del programa Santa Fe Más.
Entre las actividades previstas hubo y hay espacios de formación teórico-práctico para el manejo de la tierra y el cultivo. Cabe destacar que son llevadas adelante por técnicos y profesionales del Gobierno provincial y municipal.
La iniciativa que comenzó hace 8 meses, avanza firmemente y muestra una gran oportunidad laboral, de alimentación saludable y de apoyo a quienes asisten. Lo que se busca con la iniciativa es promover la producción sustentable, la soberanía alimentaria, el empleo verde y el desarrollo social de quienes asisten al establecimiento. Los desafíos a futuro son poder consolidar el proyecto, seguir incorporando gente al trabajo en territorio y comenzar a generar esquemas de comercialización de lo que allí se produzca, más allá del autoconsumo.
Es un proyecto que se da en el marco del trabajo articulado entre las Secretarías de Ambiente y Movilidad; Producción, Empleo e Innovación; y Desarrollo Humano del municipio de Rafaela, el Gobierno provincial e INTA Rafaela. También es posible gracias a los aportes económicos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Santa Fe.
Proyecto de huerta comunitaria Libertad Asistida
Este espacio se da en el marco del programa Empleo Verde para la formación en producción hortícola a gran escala y están participando unos 10 emprendedores.
Además de brindar conocimientos en el tema, se busca con esta propuesta potenciar y profesionalizar emprendimientos de frutas, verduras y hortalizas de la ciudad; que ya están en marcha.
La formación está a cargo de la Ingeniera Agrónoma Sofia Chasco y brinda conocimientos para interpretar un sistema hortícola, resolver desafíos productivos, relacionar las prácticas de manejo de los cultivos con los recursos naturales, interpretar estrategias productivas en términos económicos, abordar aspectos de inocuidad alimentaria y valorar la participación del asesoramiento profesional a la hora de realizar una inversión productiva. Se contempla el desarrollo teórico y práctico experimental de campo, con la entrega de informe final.
La capacitación es presencial en las instalaciones de Libertad Asistida, donde quedará instalada una huerta para quienes asisten a la institución.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.