
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Durante el encuentro se puso en valor la existencia del espacio institucional como impulsor de varios proyectos que aportan a la calidad de vida de la comunidad rafaelina. También hubo un instante para recordar a quienes ya no están como producto de la pandemia.
Locales10 de diciembre de 2021En el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza Rafaela se realizó el encuentro de cierre anual del Consejo de Adultos Mayores.
Estuvieron presentes la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo; la coordinadora de Relaciones Vecinales, Vanesa Macagno; la presidenta de Consejo, María Tardivo; el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza local, Sebastián Beccaría; y demás representantes de las instituciones que conforman el Consejo de Adultos Mayores.
Durante el encuentro, se hizo un balance de la actividad realizada durante este año 2021, destacándose la vuelta a la presencialidad como producto del avance del proceso de vacunación que posibilitó una apertura gradual de actividades. Entre ellas, el festejo del Día del Jubilado, el 20 de septiembre, con la Plaza 9 de Julio como escenario natural y el Hospital “Doctor Jaime Ferré” de fondo.
En esa ocasión, con la presencia del intendente Luis Castellano, el Consejo ofreció un sentido homenaje al personal de salud quien tuvo la responsabilidad de estar en la primera línea atendiendo a quienes se vieron afectados por la pandemia de COVID-19.
Al término de la reunión, Amalia Galantti dijo: “Nos merecíamos tener este encuentro para celebrar, en este año tan particular, difícil, después de la pandemia, con tantos cuidados, distanciamiento, falta de presencialidad y que, poco a poco, con la vacuna, nos posibilita volver a vernos para seguir trabajando y proyectando juntos”.
Por su parte, Marcelo Lombardo expresó: “Estamos cerrando el año en el Consejo de Adultos Mayores, felices, porque las progresivas aperturas posibilitadas por la situación sanitaria nos permitieron volver a estos encuentros presenciales en donde podemos vernos cara a cara y expresarnos de manera profunda”.
“Entre otras cosas, hicimos un rápido balance sobre varias propuestas que surgieron en este Consejo y ponderamos esa mirada tan especial que tiene el adulto mayor porque aportan experiencia para beneficio de nuestra comunidad. Por eso, desde el Estado local los acompañamos, tratando de potenciar este espacio”.
La vuelta a la presencialidad con proyectos
A su tiempo, María Tardivo, manifestó: “Después de tanto tiempo sin poder reunirnos, volvimos y estuvimos todos presentes para tratar todos los proyectos que tenemos. En un par de reuniones que pudimos hacer de manera presencial, organizamos la fiesta del Día del Jubilado, en la Plaza 9 de Julio, en donde hicimos un homenaje al personal de salud y hay varias cosas que tenemos en agenda para hacer el año que viene.”
Finalmente, Ovidio Baretta, integrante del Consejo, expresó: “Quiero recalcar que cada propuesta que surge acá son elevadas al Municipio ya que sin su apoyo sería imposible realizarlas. Somos representantes de 16 instituciones que aportamos ideas, las cuales se han hecho, por ejemplo, la construcción de rampas en las veredas, la reparación de aceras, entre otros proyectos. Son ideas que hemos aportado, incluso, con personas que ya no están entre nosotros producto de la pandemia”.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.
Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.
La APSV refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.