
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En una labor coordinada, Nación, Provincia y Municipio iniciaron una serie de capacitaciones con el fin de cuidar la vida de quienes desarrollan labores a bordo de una moto.
Locales03 de diciembre de 2021Este jueves, frente a la Plaza 25 de Mayo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en coordinación con su par provincial (APSV) y la Dirección de Protección Vial y Comunitaria de la Municipalidad de Rafaela iniciaron un ciclo de capacitaciones con la intención de fomentar y generar conciencia sobre el uso de los elementos de protección a la hora de circular en motocicleta, en particular, a quienes usan ese tipo de vehículos como su herramienta de trabajo.
Esta es una de las acciones con las que el Estado local busca resguardar las vidas de los ciudadanos que circulan a bordo de una motocicleta, en este caso, sumándose a esta iniciativa federal.
Las mencionadas capacitaciones se rubricaron mediante un Acta Acuerdo que firmaron el intendente Luis Castellano; el subdirector de la ANSV, Facundo López; la directora de la APSV, Antonela Cerutti; y el secretario de Gobierno y Participación de la Municipalidad, Marcelo Lombardo.
“La primera vida que hay que cuidar es la propia y, como quienes asisten a estas capacitaciones están todos los días arriba de una moto, trabajando, es clave que estén capacitados y sepan cuáles son los riesgos que existen al circular en motocicleta por las calles de nuestra ciudad”, dijo Luis Castellano.
“Tener una política de seguridad vial es trabajar en capacitación, educación, controles y vamos a seguir avanzando con eso porque hay que defender la vida y el uso del casco es fundamental”, expresó el intendente.
La seguridad vial como una política pública
Por su parte, Facundo López manifestó: “Más de 5 mil argentinos, a lo largo del año, pierden su vida en siniestros viales, cerca del 70 por ciento es por accidente en moto y son chicos y chicas de entre 18 y 35 años. Por eso desde la ANSV, en conjunto con las provincias y los municipios, decidimos desarrollar un programa de protección y capacitación”.
“Debemos capacitar a los agentes para que custodien de manera correcta el respeto hacia las normas; a los docentes porque la seguridad vial debe ser una política pública transversal y que sea inculcada en nuestros niños; también a quienes acceden a la motocicleta por primera vez y obtienen la Licencia de Conducir por primera vez”.
“Celebramos que en Rafaela se hable de seguridad vial y se la tome como una política pública porque implica salvar vidas”.
Trabajar preocupándose y ocupándose
A su tiempo, Marcelo Lombardo señaló: “Hoy iniciamos las capacitaciones con 30 trabajadores que realizan la tarea de delivery y cada uno de ellos, luego de pasar por el período de formación, van a tener la posibilidad de acceder a uno de los 200 cascos aportados por la ANSV”,
“Esto es una actividad inicial que replicaremos a lo largo del año. El uso del casco es una política de larga data en la que el Municipio viene trabajando, preocupándose y ocupándose. Y esto viene a profundizarla, revitalizarla, particularmente, luego de la etapa de pandemia la cual provocó que se potenciaran actividades como la de los delivery. Por eso la primera convocatoria fue para este sector”.
Jóvenes trabajadores
Algunos de las y los jóvenes trabajadores de delivery expresaron sus sensaciones al finalizar la primera jornada de capacitación:
Santiago dijo: “La capacitación es completa. Fue muy informativa y nos ayuda para trabajar en la calle, a cuidarnos y cuidar a los demás. Estamos agradecidos con quienes nos dieron esta oportunidad”.
Aarón expresó: “Muy interesante. Se expusieron temas que algunos sabíamos y otros no. Esto va a servir para que más gente tome conciencia y empiece a usar el casco porque es seguro”.
Romina manifestó: “Me resultó buena la capacitación ya que me permitió conocer todos los tips, alguno de los cuales no conocía.
Claudia señaló: “La capacitación me pareció muy buena. Tocó muchos aspectos del día a día y además obtuvimos un casco nuevo. En lo personal lo voy a cambiar por el que venía utilizando. Le recomiendo a los chicos y chicas que hagan la capacitación porque es muy buena y nos sirve para nuestro trabajo”.
​La primera jornada estuvo a cargo de los capacitadores de la ANSV. De las sucesivas se encargarán los integrantes de los equipos de la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, del Departamento de Educación Vial, y del Departamento Licencia de Conducir.
Para la iniciativa, el ente nacional hizo entrega de un total 200 cascos homologados y chalecos refractarios al Municipio, los cuales serán entregados durante el desarrollo de las distintas jornadas.
También estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Martín Racca, la jefa del Departamento de Capacitación y Divulgación de Educación Vial, María Cristina Beldoménico.
Vale agregar que, por llevarse a cabo en un tramo de la calle interna que rodea a la Plaza 25 de Mayo, personal de Protección Vial y Comunitaria procedió al corte y desvío del tránsito para seguridad de los asistentes y los transeúntes.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.