Rafaela: La provincia informó los avances de la obra del Centro Artístico Metropolitano

Los trabajos, iniciados el 15 de julio, progresan a buen ritmo y ya registran un 20% de avance. La inversión de la provincia es de $ 52.161.961,70.

Provinciales01 de diciembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-12-01NID_273232O_1

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, informó los avances de la obra del Centro Artístico Metropolitano, ubicado en el parque Los Eucaliptus de la ciudad de Rafaela.

 

De los trabajos, iniciados el 15 de julio pasado, la firma adjudicataria Coirini S.A. ya ejecutó parte de los contrapisos en la nave principal, instalaciones cloacales, y la totalidad de la estructura principal metálica y de madera, con un 50% de cerramientos de cubierta y laterales con sus correspondientes aislaciones y estructura portante para la colocación de revestimiento de placas de durlock.

 

Mientras, en el exterior se continuó con los muros de contención, escaleras, rampas de acceso y contrapisos.

 

Al respecto, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas de la provincia, Leticia Battaglia, aseguró que la obra progresa a muy buen ritmo y que ronda el 20% de avance: “esta es una obra que contempla la restauración de un edificio galpón ferroviario, que mantendrá su carácter patrimonial estructural, proyectándose allí un ámbito de recreación cultural para todas las edades”.

Y agregó: “Además de los trabajos sobre el histórico galpón ferroviario, hay 3.000 metros cuadrados de espacios verdes que van a ser tratados con distintas especies arbóreas. Esta es una obra que estará en armonía con la naturaleza de la zona y sin dudas, se convertirá en uno de los lugares más importantes de la ciudad para usos recreativos, sociales y culturales”.

 

La inversión de la provincia para estos trabajos es de $ 52.161.961,70 y el plazo de ejecución es de 390 días. La totalidad de las tareas contemplan, por un lado, la restauración de un edificio galpón ferroviario, manteniendo su carácter patrimonial estructural, y a la vez, se proyecta convertirlo en un ámbito de recreación social y cultural para todas las edades.

 

Se prevé también, la construcción de un salón de usos múltiples, con un interior adaptado acústicamente para ser utilizado como sala con destino a eventos, espectáculos públicos, conferencias, espacios museográficos de interés cultural y turístico.

 

En un contexto como el actual, de necesidades sanitarias y de salud diferentes, este espacio se convierte en contenedor sirviendo de hospedaje a realidades ciudadanas que requieran un aislamiento obligatorio. El hecho de contar con un área de apoyo: sanitario, cocina y depósito permite brindar tales servicios.

 

En el mismo predio del futuro Centro Artístico Metropolitano, se propone una plaza lúdica, sensorial e integradora, cuya idea, fue también ganadora de un proceso participativo joven -Programa Innovación 2018- que por sus características se complementa con otro sector de juegos infantiles que posee el gran predio ferroviario, motivado y construido con colaboración del Municipio de Rafaela, por la ONG APADIR, dedicada a ayudar a personas con capacidades diferentes de la ciudad.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.