
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El popular óvalo estará habilitado para que los particulares puedan girar con sus propios autos en los diferentes dibujos que ofrece el predio.
Locales23 de noviembre de 2021La actividad se llevará a cabo el día sábado 4 de diciembre en el Autódromo de la ciudad, con la colaboración de la Subcomisión de Automovilismo de Atlético de Rafaela.
El popular óvalo estará habilitado para que los particulares puedan girar con sus propios autos en los diferentes dibujos que ofrece el predio (óvalo con chicanas, circuito chico sentido horario y antihorario y el óvalo completo), con las medidas de seguridad tal como se aplican en las carreras: bomberos, banderilleros, rescate y paramédicos, con cobertura médica de la Asociación Argentina de Volantes. El uso de casco y cinturones de seguridad será obligatorio.
Será un día a puro automovilismo ya que habrá exposición de autos clásicos y de carrera, servicios de food trucks y música.
Se iniciará a las 9:00 con charlas de pilotos a cargo de Martin Basso, Nicolás González, René Zanatta, Jorge Ternengo y Juan Canela. Se extenderá hasta las 18:00 para compartir un after. Las tandas se dividirán según potencia de los motores, más una categoría Históricos hasta 1979.
Alejandra Mahieu, coordinadora del Área de Turismo, expresó que “desde el Área de Turismo del Municipio apoyamos este tipo de iniciativas privadas que fortalecen la tradición fierrera y automovilística de la ciudad y promueven el turismo ofreciendo una propuesta diferente para un público ávido de emociones”.
Por su parte, Iván Alovatti, uno de los organizadores, confirmó: “Ya tenemos muchos inscriptos y eso nos provoca ansiedad y un gran compromiso por ofrecer una actividad de calidad. Para preinscribirse pueden comunicarse al 3492- 645725. La preinscripción incluye sorteos y la posibilidad de subirse a un TC”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.