
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan Shingrix para los adultos mayores de 50 años como método de prevención del herpes zóster y las complicaciones relacionadas a este, hayan tenido o no herpes zóster. Puedes recibir la vacuna Shingrix incluso si ya has tenido herpes zóster. Además, considera ponerte la vacuna Shingrix si recibiste la vacuna Zostavax en el pasado, o si no sabes si has tenido varicela.
Nacionales15 de noviembre de 2021Shingrix es una vacuna inactivada elaborada a partir de un componente del virus. Se administra en dos dosis, con 2 a 6 meses entre cada dosis. Los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra el herpes zóster son enrojecimiento, dolor, sensibilidad, hinchazón y comezón en el sitio de la inyección, y dolores de cabeza.
La vacuna Zostavax contra el herpes zóster ya no se vende en Estados Unidos, pero puede estar disponible en otros países.
Aunque algunas personas desarrollarán el herpes zóster a pesar de estar vacunadas, la vacuna puede reducir su gravedad y duración. También puede reducir el riesgo de padecer neuralgia posherpética, una complicación del herpes zóster que hace que el dolor continúe mucho después de que las ampollas hayan desaparecido. Los estudios sugieren que la protección contra el herpes zóster con Shingrix puede extenderse más allá de cinco años.
Habla con el médico acerca de tus opciones de vacunación si:
Descripción
El herpes zóster es una infección viral que causa una erupción dolorosa. Aunque el herpes zóster se puede manifestar en cualquier parte del cuerpo, la mayoría de las veces aparece como una sola franja de ampollas que envuelve el lado izquierdo o derecho del torso.
El herpes zóster es causado por el virus varicela-zóster, el mismo virus que causa la varicela. Después de haber tenido varicela, el virus permanece inactivo en el tejido nervioso cerca de la médula espinal y el cerebro. Años más tarde, el virus puede reactivarse como herpes zóster.
El herpes zóster no es una afección que pone en riesgo la vida, pero puede ser muy dolorosa. Las vacunas pueden ayudar a reducir el riesgo de tener herpes zóster. El tratamiento temprano puede ayudar a acortar una infección por herpes zóster y disminuir la posibilidad de complicaciones. La complicación más común es la neuralgia posherpética, que hace que el herpes zóster duela durante mucho tiempo después de que las ampollas desaparecieron.
Síntomas
Los signos y síntomas del herpes zóster generalmente afectan una pequeña sección de un lado del cuerpo. Algunos de estos signos y síntomas son:
Dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo
Sensibilidad al tacto
Un sarpullido rojo que aparece unos días después del dolor
Ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras
Picazón
Algunas personas también presentan lo siguiente:
El dolor suele ser el primer síntoma del herpes zóster. Para algunas personas, puede ser intenso. Según la ubicación del dolor, a veces puede confundirse con un síntoma de problemas que afectan al corazón, los pulmones o los riñones. Algunas personas experimentan dolor por el herpes zóster sin llegar a desarrollar la erupción.
Lo más habitual es que la erupción del herpes zóster se desarrolle como una franja de ampollas que envuelve el lado izquierdo o derecho del torso. A veces, la erupción del herpes zóster se produce alrededor de un ojo o en uno de los lados del cuello o la cara.
Cuándo debes consultar con un médico
Consulta con tu médico de inmediato si sospechas que tienes herpes zóster, especialmente en los siguientes casos:
Causas
El herpes zóster es causado por el virus varicela-zóster, el mismo virus que causa la varicela. Cualquiera que haya tenido varicela puede desarrollar herpes zóster. Después de recuperarte de la varicela, el virus ingresa a tu sistema nervioso y permanece inactivo durante años.
Con el tiempo, puede reactivarse, viajar a lo largo de las vías nerviosas hasta la piel y producir herpes zóster. Sin embargo, no todas las personas que han tenido varicela desarrollarán herpes zóster.
La razón del desarrollo del herpes zóster no está clara. Puede deberse a una menor inmunidad a las infecciones a medida que envejeces. El herpes zóster es más común en adultos mayores y en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
La varicela-zóster es parte de un grupo de virus llamados virus del herpes, que incluye los virus que causan el herpes labial y el herpes genital. Debido a esto, la culebrilla también se conoce como herpes zóster. Sin embargo, el virus que causa la varicela y el herpes zóster no es el mismo virus responsable del herpes labial o del herpes genital, una infección de transmisión sexual.
¿Puedes contagiar?
Una persona con herpes zóster puede transmitir el virus varicela zóster a cualquier persona que no sea inmune a la varicela. Por lo general, se produce por contacto directo con las llagas abiertas del sarpullido del herpes zóster. Una vez infectada, la persona tendrá varicela, pero no herpes zóster.
Para algunas personas, la varicela puede ser peligrosa. Hasta que se forme la costra sobre las ampollas del herpes zóster, puedes contagiar y debes evitar el contacto físico con cualquier persona que aún no haya tenido varicela o que no se haya aplicado la vacuna contra la varicela, especialmente personas con el sistema inmunitario debilitado, mujeres embarazadas y recién nacidos.
Factores de riesgo
Cualquiera que haya tenido varicela puede desarrollar herpes zóster. La mayoría de los adultos en los Estados Unidos tuvieron varicela cuando eran niños, antes de la llegada de la vacunación infantil de rutina que ahora protege contra la varicela.
Entre los factores que pueden aumentar tu riesgo de desarrollar herpes zóster se incluyen:
Tener más de 50 años. El herpes zóster es más común en personas mayores de 50 años. El riesgo aumenta con la edad.
Tener ciertas enfermedades. Las enfermedades que debilitan tu sistema inmunitario, como el VIH/SIDA y el cáncer, pueden aumentar tu riesgo de contraer herpes zóster.
Someterse a tratamientos oncológicos. La radiación o la quimioterapia pueden reducir tu resistencia a las enfermedades y desencadenar el herpes zóster.
Tomar ciertos medicamentos. Los medicamentos diseñados para prevenir el rechazo de órganos trasplantados pueden aumentar el riesgo de contraer herpes zóster, al igual que el uso prolongado de esteroides, como la prednisona.
Complicaciones
Las complicaciones del zóster pueden ser:
Por lo general, el zóster se diagnostica a partir de los antecedentes de dolor en un costado del cuerpo, junto con una erupción cutánea y las ampollas características. El médico también puede tomar un raspado del tejido o un cultivo de las ampollas para su análisis en el laboratorio.
Tratamiento
No existe cura para el herpes zóster, pero si se lo trata sin demora con antivirales recetados por el médico se puede acelerar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones. Algunos de estos medicamentos son:
Parche de capsaicina tópica (Qutenza)
Estilo de vida y remedios caseros
Tomar un baño frío o utilizar compresas frías y húmedas sobre las ampollas puede ayudarte a aliviar tanto la picazón como el dolor. Y, si es posible, intenta reducir el estrés en tu vida.
Fuente: Mayo Clinic
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.