
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Bajo el lema "Que la ciencia se haga viral", la edición 2021 de Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación vuelve con actividades presenciales, en un cronograma que incluye más de 30 propuestas a desarrollarse a lo largo de un mes. El objetivo es despertar vocaciones en estas áreas, motivando la curiosidad entre chicos, chicas y jóvenes de la ciudad y la región.
Locales07 de octubre de 2021La Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Agenda CTI) es un programa desarrollado por la Municipalidad de Rafaela, en conjunto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad. La propuesta contempla un acercamiento de los y las estudiantes de todos los niveles, a científicos, científicas y especialistas que se desempeñan en laboratorios, talleres y centros de estudios de Rafaela.
Tras casi dos años de pandemia, la Agenda CTI regresa con ofertas presenciales para poner a disposición de toda la ciudadanía y, en particular, de las escuelas una amplia oferta de charlas, talleres, capacitaciones y experiencias interactivas, con el objetivo de hacer una aporte desde la mirada científica a una realidad atravesada por el extrañamiento.
Bajo el lema "Que la ciencia se haga viral", la edición 2021 anima a mirar un mundo que exige nuevos puntos de vista y herramientas renovadas para ser comprendido y, en el mejor de los casos, transformado.
Lo hace a través de un cronograma que se desarrollará desde el 13 de octubre al 12 de noviembre e incluye más de 30 actividades agrupadas en 5 ejes: Cómo se APRENDE Ciencia y Tecnología, Cómo se INVESTIGA Ciencia y Tecnología, Cómo se COMUNICA la Ciencia y la Tecnología, Cómo NOS PIENSA la Ciencia y la Tecnología y Cómo IMPACTÓ la Pandemia en la Ciencia y la Tecnología.
Las propuestas son virtuales y presenciales, tendrán lugar en espacios públicos de la ciudad o visitarán las escuelas, con el deseo de despertar vocaciones y motivar la curiosidad entre chicos, chicas y jóvenes de Rafaela y la región.
Como todos los años, la Agenda cuenta con una amplia red de instituciones que se suman a la programación: Museo Municipal Usina del Pueblo, Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, INTI, INTA, CONICET, RED CTeI, UTN, UNL Sede Rafaela Sunchales, UNRaf, UCSE Rafaela, ISP Nº 2 e ITEC.
Primera semana
Miércoles 13 de octubre
. Marte, Curiosidades de ¿nuestro futuro hogar? Será a las 19:00 en el Parque APADIR (Av. Mitre esq. Av. Italia). Es una charla y observación astronómica a cargo del divulgador científico Lisandro Gino. Actividad para todo público - no requiere inscripción previa.
Jueves 14 de octubre
. ”Capacitación docente sobre prevención del Aedes Aegypti" (Actividad con puntaje para escalafón docente según resolución ministerial 0720/21). Se trata de 4 encuentros virtuales los días jueves en dos grupos - de 8:00 a 11:00 y de 15:00 a 18:00-. Inicia el 14/10. Es una capacitación orientada a docentes de todos los niveles educativos a cargo del Nicolás Schweigmann, Dr. en Ciencias Biológicas - Investigador del Conicet. Actividad con cupos limitados - requiere inscripción vía Formulario de Google: https://ab.gl/ARppM.
. Capacitación ¿Por qué compostar? ¿Qué es compostar? A las 9:30 en el Museo Municipal Usina del Pueblo. Se trata de una charla organizada por el Instituto para el Desarrollo Sustentable, a cargo del Ingeniero Agrónomo David Paniggi. Actividad destinada a estudiantes de nivel secundario. Cupos limitados - requiere inscripción al 504333 o al mail: [email protected].
Viernes 15 de octubre
. Capacitación teórico-práctica: ¿Cómo hacer alcohol sanitizante para manos? Tendrá tres fechas disponibles: el viernes 15, el jueves 21 y el jueves 28 de octubre de 9:00 a 10:30. Actividad presencial en los laboratorios de las escuelas a cargo del licenciado Diego Cazzaniga de INTI Rafaela. Destinada a cursos de nivel primario y secundario. Actividad con cupos limitados - requiere inscripción al 504333 al mail: [email protected].
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
La secretaria de Energía de la Provincia, Verónica Geese, fue parte de las jornadas de trabajo de la Liga Bioenergética, que Santa Fe integra junto a Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.