
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Fueron relevados datos de 84 empresas con el objetivo de monitorear el desempeño económico reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades que atraviesan los empresarios de la ciudad.
Locales07 de octubre de 2021En el mediodía de este jueves 7, se presentaron los resultados de la novena edición del Observatorio Industrial de Rafaela.
El encuentro tuvo como escenario el Salón Auditorio del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) y contó con la presencia del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri; el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz; el secretario de Producción, Empleo e Innovación y director del ICEDeL, Diego Peiretti; el jefe de la Agencia Territorial Santa Fe, Daniel Mendoza; la directora Provincial de Capacitación y Formación Laboral, Valeria March; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; el presidente del CCIRR, Diego Castro; el secretario General de la CGT, Roberto Oesquer y equipos de ICEDeL y de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación.
Este operativo consiste en una encuesta cuatrimestral realizada sobre un panel de empresas representativas de la ciudad. Su objetivo es monitorear el desempeño económico del sector industrial rafaelino en el período reciente, indagar las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades que atraviesan los empresarios de la ciudad.
En esta edición, fueron relevadas 84 empresas de 20 sectores industriales que, en conjunto, representan aproximadamente el 69,1% del empleo total y el 60,7% de la facturación industrial de la ciudad de Rafaela. El período de referencia para el análisis corresponde a los meses de mayo a agosto de 2021, coincidentes con los momentos más duros con relación a los casos positivos de COVID-19 en la ciudad y la provincia.
El Observatorio Industrial se puso en marcha a mediados del año 2018 y desde entonces ha sido instrumentado ininterrumpidamente de manera conjunta por los equipos técnicos del ICEDeL y de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela junto al CCIRR, el Instituto PRAXIS de UTN FRRa e INTI Rafaela.
Sobre los números de esta novena edición
Superada la primera mitad del año 2020, los números de la industria local muestran signos de una fuerte reactivación. En consonancia con lo observado a nivel nacional y provincial, el sector industrial ha logrado consolidar en los últimos meses las señales positivas iniciadas desde el segundo semestre del año pasado.
Por un lado, en la presente edición se registró -por cuarta vez consecutiva- una nueva alza en el uso de capacidad instalada de la industria local, actualmente en 77%. También se perciben mejoras en los niveles de ventas y un balance positivo en lo que respecta a creación de empleo industrial.
Tomando en consideración los últimos doce meses, dos tercios de las empresas encuestadas modificaron su planta de personal, con un balance positivo entre altas y bajas de más de 300 puestos de trabajo. Al respecto, predominan expectativas favorables a mediano plazo, puesto que el 29,4% prevé incorporar personal durante los próximos 12 meses, mientras que sólo el 7,1% avizora una estructura de planta menor.
Esta consolidación y expansión de las mejoras interanuales en los niveles de actividad empresarial son percibidas como los elementos más destacados en este informe. Más del 60% de las empresas industriales de Rafaela considera estar atravesando una situación económica individual mejor a la registrada un año atrás, un guarismo que crece con el correr de nuevas ediciones del Observatorio.
Entre aquellas empresas que comercializan sus productos en el mercado externo, la dinámica exportadora también se mostró favorable, con incrementos netos en los envíos locales al resto del mundo y expectativas optimistas para lo que resta del año.
La contra cara de esta reactivación es la dificultad manifestada por muchas empresas para lograr incrementar su capacidad instalada. En este sentido, las limitaciones para el acceso al crédito externo actúan como un fuerte condicionante al despegue de la inversión empresarial. Solo para graficar esta cuestión, el 77,5% de las empresas que realizaron inversiones durante el último año financiaron más del 75% de los costos de inversión con capital propio.
Pensando hacia futuro, el 41,2% de los empresarios declaró contar con algún proyecto de inversión que no puede ser realizado por dificultades para acceder al financiamiento externo.
En otro orden de análisis, la persistencia de niveles de inflación elevados y aspectos de la política tributaria han sido referenciados como problemas actuales para el empresariado local, que afectan la rentabilidad actual de los negocios y pueden actuar como un freno a futuro.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
Así lo indicó la fiscal Shirli Tomasso en la audiencia preliminar realizada en los tribunales tostadenses. El acusado tiene 38 años, sus iniciales son JNM y está en prisión preventiva. Se le endilgó haber cometido los ilícitos de manera reiterada entre febrero y julio del año pasado.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
En septiembre se desarrollarán actividades para todas las edades, con talleres, recorridos, charlas y experiencias que combinan ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales. La agenda incluirá a Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Arequito, Firmat y otras localidades.