
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
A pesar del cepo, las ventas internacionales de carne bovina subieron un 25% en agosto respecto del mes anterior. Sin embargo, el valor del novillo argentino se ubica entre los más bajos de la región según advierten desde Rosgan.
Nacionales29 de septiembre de 2021Según las cifras oficiales, las exportaciones de carnes bovinas sumaron en agosto 65 mil toneladas peso carcasa, sorprendiendo con un incremento del 25% respecto del último mes, pero una caída del 17% en relación con lo exportado en agosto de 2020.
A partir de la aplicación del Decreto 408/21, el cupo asignado por planta exportadora equivale a alrededor de 45 mil toneladas peso carcasa mensuales, a lo que se suman las exportaciones a Israel y embarques bajo cuotas arancelarias algo que, en los últimos dos meses, se encontraba estabilizado en torno a las 51 mil toneladas mensuales.
Sin embargo, pese a la vigencia del cepo a la exportación, las ventas con destino a Israel y aquellas alcanzadas por contingentes arancelarios exceptuados del cupo, sumado a cierta aplicación de permisos solicitados con anterioridad, permitieron superar ampliamente la performance que se venía registrando.
En el caso de Israel, los embarques mensuales aumentaron un 51% sumando casi 4.800 toneladas equivalentes mientras que Estados Unidos registró un aumento del 20%, sumando otras 3.300 toneladas de carne deshuesada. Por su parte Europa, que en julio había mostrado una demanda muy sostenida, en agosto volvió a retraerse perdiendo cerca de un 25% de lo conseguido el mes previo (4.127 vs 5.483 toneladas peso carcasa).
Esta caída estuvo parcialmente compensada por un 26,4% de incremento en las ventas a Chile que sumaron durante agosto unas 5.039 toneladas de carne fresca, deshuesada. En tanto que China sigue siendo el principal destino representando el 70% del volumen total exportado, tras registrar un aumento del 30% en el último mes al sumar embarques por 45.479 toneladas peso carcasas.
Mas allá de los números, de cuánto limita el cepo en términos de volumen y cuanto podríamos estar exportando hoy sin estas restricciones, claro está que una distribución del mercado por cuota atenta fuertemente contra la competitividad no solo externa sino interna. En este sentido, si bien la pérdida de valor se evidenció rápidamente en todas las categorías con destino a exportación, desde entonces la vaca logró recuperar parcialmente dicha caída. Sin embargo, el novillo sigue la categoría más afectada.
Comparativamente con nuestros vecinos exportadores, el valor del novillo argentino se ubica entre los más bajos de la región. Actualmente, a pesar de la importante baja que exhibe Brasil producto de la disrupción de los envíos a China y las complicaciones de logística marítima en general, el novillo argentino ofrece la menor cotización del Mercosur. Con valores en torno a los USD 3,75 por kilo en gancho, Argentina se ubica más de un 15% por debajo de los UDS 4,30 a USD 4,50 de Uruguay.
En un intento de poner en números el impacto que generaron las intervenciones sobre las exportaciones, en términos del precio del novillo, al medir la trayectoria de las cotizaciones en estos dos orígenes desde la tercera semana de mayo a la fecha vemos que, mientras Argentina pierde un 4% en dólares (al pasar de USD 3,91 a USD 3,75), Uruguay -en el mismo lapso de tiempo- captura una suba cercana al 10%, llegando a los actuales USD 4,30. Por fuera del Mercosur, otros orígenes como Estados Unidos o Australia, muestran una trayectoria al alza de entre 4 y 7 puntos porcentuales, respectivamente.
Desde el plano interno, al comparar este mismo efecto sobre el valor del novillo en pie, se observa que en la plaza local también termina perdiendo un 5% en dólares, al pasar de valer USD 1,80 el kilo vivo -previo a la implementación del cepo- a m
Por otra parte, la relación entre el valor un novillo pesado para exportación (+480 kg) y un novillo para consumo (420-440 kg) sigue marcando una brecha del 17%, sin mayores variaciones desde la implementación de las medidas.
En suma, estos números no hacen más que confirmar que la pérdida de valor generada por las restricciones a la exportación de carne vacuna afecta, de manera generalizada, a ambos canales de distribución, sin discriminar consumo de exportación.
Fuente: La Capital
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.