
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
La propuesta de la Licenciatura en Gestión de la Tecnología de la Universidad Nacional de Rafaela, convoca a los estudiantes a generar proyectos innovadores frente a problemas de salud pública.
Locales24 de septiembre de 2021El subsecretario de Salud, Martín Racca y la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, participaron en la primera edición del “Desafío GT” presentado por la Licenciatura en Gestión de la Tecnología de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Esta iniciativa propone como foco de innovación una problemática de salud pública. En esta oportunidad se abordará la temática de la trasmisión del dengue en la ciudad de Rafaela.
En este marco, Martín Racca mencionó que “todo lo que aporte para potenciar el cuidado de la salud de los ciudadanos es muy importante para nosotros. Estos espacios donde los jóvenes nos escuchan, nos preguntan, se involucran, resultan fundamentales para seguir innovando en salud, y también para continuar generando conciencia ciudadana en relación a la enfermedad y a los cuidados que debemos tener”.
Por su parte, María Paz Caruso destacó que “esta es una iniciativa que permite incorporar la mirada joven a la campaña que venimos realizando hace mucho tiempo, y que ha tenido importantes resultados positivos en la temporada pasada”.
“Es fundamental involucrar a toda la ciudadanía. Por eso, el resultado de los distintos trabajos que realicen los estudiantes va a ser un aporte para el municipio, para abordar la temática desde nuevos ámbitos”; remarcó Caruso.
En la apertura también estuvieron presentes la coordinadora de la carrera de UNRaf, Mariel López y el coordinador UNRaf Tec, Diego Zinggerling, junto con todos los estudiantes.
“Desafío GT es una iniciativa que tiene como objetivo que los participantes generen ideas innovadoras y diferenciadoras de alto impacto en torno al tema del dengue, desde distintos abordajes. Estas líneas de acción deben tener una mirada social, ambiental y económica frente a la problemática”; explicó Diego Zinggerling.
Es importante destacar que en esta edición serán considerados los siguientes puntos: control integral del vector, construcción de la información regional de salud, saneamiento ambiental, compromiso ciudadano y cuidado personal. Para ello, se ofrecen materiales y charlas con profesionales con el objetivo de que puedan recabar información actualizada.
Previamente a la apertura, el municipio puso a disposición de la universidad, todo el material de la campaña realizada, a fin de que los estudiantes puedan contar con las fuentes a disposición.
Conversatorio
Otra de las instancias de esta iniciativa será el conversatorio que se realizará con los estudiantes, una vez que hayan relevado la información recibida. Juan Nittman, integrante de la Dirección de Medio Ambiente, y Eugenia Eberhardt, del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, estarán presentes respondiendo preguntas y consultas.
Por último, se aclara que Racca, Caruso, Nittman y Eberhardt formarán parte del comité de especialistas que evaluará los trabajos de los estudiantes.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.