Desde provincia se sigue fortaleciendo la cadena de valor algodonera

Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se avanza con el trabajo que se realiza en el Laboratorio oficial de Análisis de fibra por High Volume Instrument (HVI), entidad gestionada de manera conjunta entre el gobierno provincial y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).

Provinciales14 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-09-13NID_272300O_1

Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, a fin de fortalecer el sector algodonero santafesino, se continúa reforzando el trabajo que se realiza en el Laboratorio oficial de Análisis de fibra por High Volume Instrument (HVI), entidad gestionada de manera conjunta entre el gobierno provincial y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).

El laboratorio oficial se encuentra instalado en el Parque Industrial de Reconquista y funciona a partir de fondos propios y procedentes de la Ley N° 26.060 del Fondo Algodonero Nacional. En el año 2021, se analizaron 50 mil muestras y esto ha permitido a los distintos actores de la cadena contar con un sistema imparcial de clasificación de fibra.

El sistema implementado por dicha institución permite procesar un volumen de 100 muestras individuales por hora, entregando 16 parámetros de la fibra analizada, de manera objetiva, precisa y repetible. Los parámetros evaluados son: coeficiente de hilabilidad, humedad de la muestra, micronaire, índice de madurez, longitud de la fibra, uniformidad, porcentaje de fibras cortas, resistencia, elongación, reflectancia, amarillez, grado de color, cantidad de basura, área ocupada por basura, grado de hoja y cantidad de fibras de la muestra.

Al respecto, la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo destacó las ventajas del análisis de calidad. “Estas determinaciones permiten negociar de inmediato y en simultáneo entre los distintos compradores potenciales, sin necesidad de enviar las muestras físicas o de la intervención de un clasificador adicional, de esta manera evitamos la complejidad y la demora que esto puede llegar a demandar. Actualmente se encuentran utilizando el servicio 50 firmas, el cual ha sido destacado por su imparcialidad, agilidad y confiabilidad”, subrayó la funcionaria.

A NIVEL INTERNACIONAL

Desde el año 2018, el laboratorio oficial se encuentra participando activamente de los controles de calidad internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y de las rondas de pruebas de Estandarización Comercial de Instrumentos de Testeo de Algodón (CSITC).

Asimismo el Director General del Laboratorio Oficial, Nicolas Buyatti, afirmó: “Nuestro laboratorio ha obtenido el tercer puesto a nivel mundial, participando entre los 160 mejores laboratorios, esto asegura al usuario contar con un análisis rápido y objetivo, brindando trazabilidad, transparencia y credibilidad no solo al algodón de la provincia sino a todo el país”.

Por su parte Carrizo indicó: “Tenemos como objetivo continuar manteniendo los más altos estándares internacionales a fin de beneficiar a toda la industria del algodón y continuar cumpliendo con los requerimientos de las pruebas del CSITC”.

El laboratorio oficial se encuentra hoy en la fase final del proceso de auditoría bajo el Esquema Internacional de Certificación de Laboratorios ICA Bremen, aspirando a la obtención de la mayor certificación internacional y mundial disponible extendida por este centro internacional para el testeo de algodón, investigación y formación de calidad.

Siguiendo esta misma línea, la subsecretaria comentó sobre la importancia de dicha homologación: “Con  ICA Bremen, el Laboratorio SANTA FE-APPA se posicionará como el referente en nuestro país y en América del Sur, será el décimo tercero a nivel mundial en alcanzar este prestigio. Se unirá a otros doce laboratorios similares ubicados en países algodoneros como USA, Australia, China y Sudáfrica entre otros. Este esquema de certificación tiene como objetivo conformar una lista de laboratorios reconocida en todo el mundo que cumplan con un estándar predefinido de garantía de calidad”. 

Para concluir Carrizo detalló: “La fuerte articulación público- privada del sector algodonero santafesino ha hecho posible contar con un laboratorio de clase mundial y un sistema de clasificación de fibra objetivo y alineado a estándares internacionales. Esto promoverá el incremento tanto en la superficie sembrada como en las calidades obtenidas con la posibilidad de venta directa del producto sin intermediarios, lo que se traduce en mayores ingresos para nuestros productores”.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.