Desde provincia se sigue fortaleciendo la cadena de valor algodonera

Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se avanza con el trabajo que se realiza en el Laboratorio oficial de Análisis de fibra por High Volume Instrument (HVI), entidad gestionada de manera conjunta entre el gobierno provincial y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).

Provinciales14 de septiembre de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-09-13NID_272300O_1

Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, a fin de fortalecer el sector algodonero santafesino, se continúa reforzando el trabajo que se realiza en el Laboratorio oficial de Análisis de fibra por High Volume Instrument (HVI), entidad gestionada de manera conjunta entre el gobierno provincial y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).

El laboratorio oficial se encuentra instalado en el Parque Industrial de Reconquista y funciona a partir de fondos propios y procedentes de la Ley N° 26.060 del Fondo Algodonero Nacional. En el año 2021, se analizaron 50 mil muestras y esto ha permitido a los distintos actores de la cadena contar con un sistema imparcial de clasificación de fibra.

El sistema implementado por dicha institución permite procesar un volumen de 100 muestras individuales por hora, entregando 16 parámetros de la fibra analizada, de manera objetiva, precisa y repetible. Los parámetros evaluados son: coeficiente de hilabilidad, humedad de la muestra, micronaire, índice de madurez, longitud de la fibra, uniformidad, porcentaje de fibras cortas, resistencia, elongación, reflectancia, amarillez, grado de color, cantidad de basura, área ocupada por basura, grado de hoja y cantidad de fibras de la muestra.

Al respecto, la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo destacó las ventajas del análisis de calidad. “Estas determinaciones permiten negociar de inmediato y en simultáneo entre los distintos compradores potenciales, sin necesidad de enviar las muestras físicas o de la intervención de un clasificador adicional, de esta manera evitamos la complejidad y la demora que esto puede llegar a demandar. Actualmente se encuentran utilizando el servicio 50 firmas, el cual ha sido destacado por su imparcialidad, agilidad y confiabilidad”, subrayó la funcionaria.

A NIVEL INTERNACIONAL

Desde el año 2018, el laboratorio oficial se encuentra participando activamente de los controles de calidad internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y de las rondas de pruebas de Estandarización Comercial de Instrumentos de Testeo de Algodón (CSITC).

Asimismo el Director General del Laboratorio Oficial, Nicolas Buyatti, afirmó: “Nuestro laboratorio ha obtenido el tercer puesto a nivel mundial, participando entre los 160 mejores laboratorios, esto asegura al usuario contar con un análisis rápido y objetivo, brindando trazabilidad, transparencia y credibilidad no solo al algodón de la provincia sino a todo el país”.

Por su parte Carrizo indicó: “Tenemos como objetivo continuar manteniendo los más altos estándares internacionales a fin de beneficiar a toda la industria del algodón y continuar cumpliendo con los requerimientos de las pruebas del CSITC”.

El laboratorio oficial se encuentra hoy en la fase final del proceso de auditoría bajo el Esquema Internacional de Certificación de Laboratorios ICA Bremen, aspirando a la obtención de la mayor certificación internacional y mundial disponible extendida por este centro internacional para el testeo de algodón, investigación y formación de calidad.

Siguiendo esta misma línea, la subsecretaria comentó sobre la importancia de dicha homologación: “Con  ICA Bremen, el Laboratorio SANTA FE-APPA se posicionará como el referente en nuestro país y en América del Sur, será el décimo tercero a nivel mundial en alcanzar este prestigio. Se unirá a otros doce laboratorios similares ubicados en países algodoneros como USA, Australia, China y Sudáfrica entre otros. Este esquema de certificación tiene como objetivo conformar una lista de laboratorios reconocida en todo el mundo que cumplan con un estándar predefinido de garantía de calidad”. 

Para concluir Carrizo detalló: “La fuerte articulación público- privada del sector algodonero santafesino ha hecho posible contar con un laboratorio de clase mundial y un sistema de clasificación de fibra objetivo y alineado a estándares internacionales. Esto promoverá el incremento tanto en la superficie sembrada como en las calidades obtenidas con la posibilidad de venta directa del producto sin intermediarios, lo que se traduce en mayores ingresos para nuestros productores”.

Te puede interesar
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.

unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.