
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Así lo establece el nuevo decreto firmado por el gobernador Omar Perotti, que tiene vigencia hasta el 1 de octubre
Locales06 de septiembre de 2021El nuevo decreto, encuadrado en las restricciones de la pandemia de coronavirus, permitirá hasta el 1 de octubre que las actividades de automovilismo y motociclismo alberguen hasta 3.500 personas en sus eventos.
El artículo 11, que ya establecía el permiso para la práctica de competencias automovilísticas y motoclísticas, con concurrencia de hasta mil espectadores, tiene algunas novedades. Ahora, en el artículo 13, se establece la permisibilidad de concurrencia de más de mil (1000) espectadores y hasta un máximo de tres mil quinientos (3500).
Según el texto, solo podrá habilitarse en la medida que las instalaciones donde se realicen las competencias permitan sectorizar el espacio al aire libre, de manera tal que funcionen como burbujas absolutamente independientes con hasta un máximo de mil (1000) espectadores en cada una.
Para que ello ocurra deberá darse cumplimiento del protocolo establecido, que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de covid-19.
Este permiso está directamente relacionado con la competencia de Turismo Carretera que se disputará en Rafaela el viernes 10 y sábado 11 de septiembre. Será la 1ª fecha de la Copa de Oro.
Para este evento, la venta de entradas ya se comercializa desde el miércoles a un precio de $3500 cada una.
Los organizadores indicaron que no será necesario el certificado de vacunación para conseguir los tickets o acceder a la carrera.
Los espectadores se dividirán entre 6 y 8 sectores. Las puertas de acceso para la carrera se abrirán el sábado a partir de las 4 de la mañana
Rosario3
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.