
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Este jueves se celebra el día del vacunador y la vacunadora. En medio de la campaña de vacunación mundial más importante contra el coronavirus, cumplen hoy un rol fundamental. Una enfermera que se dedica a la vacunación cuenta detalles sobre esta noble tarea
Nacionales26 de agosto de 2021La pandemia de coronavirus los erigió como héroes e heroínas indiscutidos. Vacunadores y vacunadoras son, actualmente y más que nunca, quienes sostienen una de las defensas más importantes contra el virus que azota el mundo. Inyectan esperanza de que mañana será mejor. Aunque hace dos años que se instauró la conmemoración, este 2021 los ha vuelto totalmente imprescindibles.
Carolina Fernández es licenciada en enfermería, docente y vacunadora. En contacto con Antes de Salir (El Tres), sostuvo que en 2019 se promulgó una ley que incluye al “vacunador eventual”. En ese sentido, explicó que es una figura utilizada en la pandemia y requiere que la persona transite o haya desarrollado alguna carrera vinculada a la salud. Los vacunadores y vacunadoras eventuales reciben capacitación teórica donde aprenden técnica, qué implica ser vacunador y el manejo y así, una vez que se pueda incorporar todo ese conocimiento, recién ahí se puede sumar a un vacunatorio.
“A nivel mundial tenemos una crisis de recursos y con lo que estamos atravesando hoy en día iba a ser inalcanzable, solo con enfermeros matriculados. Para poder dar calidad de servicio a la comunidad, estas personas tienen una capacitación. Hay que darle tranquilidad a la población, muchos de los vacunadores eventuales de la ex Rural se formaron de esta forma”, advirtió.
Fernández consideró que “el hecho vacunal es complejo” y en ese sentido detalló: hay que escoger la vacuna correcta, tener en cuenta la dosis, la aguja, la jeringa, etc. “Después, el registro es muy complejo y también hay que tener en cuenta las diferencias entre las vacunas subcutáneas, la intramuscular y la intradérmica, las técnicas son diferentes, hay que saber qué hacer y formarse”, remarcó.
Consultada sobre el mito de que los enfermeros y enfermeras practican con naranjas, respondió entre risas: “La naranja es muy buena técnica, la recomiendo pero no como un dardo, hay que manejarlo con la muñeca y cada uno desarrolla su forma, es muy difícil. La destreza y la habilidad se gana con los años”, consideró.
Sobre si es verdad que algunas vacunas son más o menos dolorosas, confió: “Hay biológicos que son bacterianos y por eso más espesos y hay que sacarlos unos minutos antes de la heladera, cargarlos y calentarlos en la mano. Así, el biológico te duele menos y tienen menos reacción, por eso sacarlo antes alivia”, sostuvo. Otro dato: hace un tiempo que se permite la vacunación de bebés mientras amamantan: “Ya no tenemos gritos ensordecedores”, indicó con una sonrisa.
Rosario3
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.