La naranja para practicar y otros mitos y verdades sobre los vacunadores en su día

Este jueves se celebra el día del vacunador y la vacunadora. En medio de la campaña de vacunación mundial más importante contra el coronavirus, cumplen hoy un rol fundamental. Una enfermera que se dedica a la vacunación cuenta detalles sobre esta noble tarea

Nacionales26 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
vacunatorioexruralvacunacion00_1_jpg_1756841869.jpg_1756841869

La pandemia de coronavirus los erigió como héroes e heroínas indiscutidos. Vacunadores y vacunadoras son, actualmente y más que nunca, quienes sostienen una de las defensas más importantes contra el virus que azota el mundo. Inyectan esperanza de que mañana será mejor. Aunque hace dos años que se instauró la conmemoración, este 2021 los ha vuelto totalmente imprescindibles.

Carolina Fernández es licenciada en enfermería, docente y vacunadora. En contacto con Antes de Salir (El Tres), sostuvo que en 2019 se promulgó una ley que incluye al “vacunador eventual”. En ese sentido, explicó que es una figura utilizada en la pandemia y requiere que la persona transite o haya desarrollado alguna carrera vinculada a la salud. Los vacunadores y vacunadoras eventuales reciben capacitación teórica donde aprenden técnica, qué implica ser vacunador y el manejo y así, una vez que se pueda incorporar todo ese conocimiento, recién ahí se puede sumar a un vacunatorio.

 

“A nivel mundial tenemos una crisis de recursos y con lo que estamos atravesando hoy en día iba a ser inalcanzable, solo con enfermeros matriculados. Para poder dar calidad de servicio a la comunidad, estas personas tienen una capacitación. Hay que darle tranquilidad a la población, muchos de los vacunadores eventuales de la ex Rural se formaron de esta forma”, advirtió.

Fernández consideró que “el hecho vacunal es complejo” y en ese sentido detalló: hay que escoger la vacuna correcta, tener en cuenta la dosis, la aguja, la jeringa, etc. “Después, el registro es muy complejo y también hay que tener en cuenta las diferencias entre las vacunas subcutáneas, la intramuscular y la intradérmica, las técnicas son diferentes, hay que saber qué hacer y formarse”, remarcó.

Consultada sobre el mito de que los enfermeros y enfermeras practican con naranjas, respondió entre risas: “La naranja es muy buena técnica, la recomiendo pero no como un dardo, hay que manejarlo con la muñeca y cada uno desarrolla su forma, es muy difícil. La destreza y la habilidad se gana con los años”, consideró.

Sobre si es verdad que algunas vacunas son más o menos dolorosas, confió: “Hay biológicos que son bacterianos y por eso más espesos y hay que sacarlos unos minutos antes de la heladera, cargarlos y calentarlos en la mano. Así, el biológico te duele menos y tienen menos reacción, por eso sacarlo antes alivia”, sostuvo. Otro dato: hace un tiempo que se permite la vacunación de bebés mientras amamantan: “Ya no tenemos gritos ensordecedores”, indicó con una sonrisa.

Rosario3

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.