
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
En el marco del trabajo de educación ambiental que lleva adelante el municipio a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, se reactivó la agenda de actividades con diferentes localidades del país. En esta oportunidad visitaron Rafaela representantes de la Municipalidad de San Miguel (Buenos Aires) y de la Comuna de Aldea Santa María y Hasenkamp (Entre Ríos).
Locales25 de agosto de 2021Con más de 15 años de trabajo en materia ambiental, Rafaela es un caso que se toma como modelo a nivel nacional. La ciudad recibe desde hace tiempo a integrantes de numerosos municipios que vienen a conocer sobre la gestión y las políticas públicas vinculadas con el cuidado del ambiente.
Hace unos días visitó la ciudad un contingente de seis personas del municipio de San Miguel (Buenos Aires), que está en proceso de conformación de una “Unidad de Vinculación para el Desarrollo” a fin de promover el crecimiento y la articulación local.
También se hicieron presentes cuatro representantes de la Comuna de Aldea Santa María y uno de la Comuna de Hasenkamp de Entre Ríos, interesados en conocer el proceso que la Municipalidad de Rafaela llevó adelante en relación a la disposición y tratamiento de los residuos.
Uno de los grupos se reunió en el Salón Verde con la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso y con Gisela Daniele, del Instituto para el Desarrollo Sustentable. En el encuentro se dieron a conocer las políticas públicas ambientales que se llevan adelante en nuestra ciudad; considerando marcos normativos, trabajo institucional y mecanismos internos, entre otras cuestiones.
“Agradecer a la Municipalidad de Rafaela por habernos recibido y felicitarlos por las políticas ambientales que están desarrollando”
Los visitantes demostraron gran interés por aprender sobre herramientas y procesos, realizaron consultas, intercambiaron opiniones y contaron sus experiencias. “No solo vinimos a conocer sobre lo ambiental, también sobre la calidad institucional y el vínculo entre el municipio y los demás actores de la comunidad. Para nosotros, esto es un camino que nos falta recorrer, pero estamos empezando a caminar”; contó Juan Manuel Cabrera de San Miguel.
“Quería agradecer a la Municipalidad de Rafaela por habernos recibido y felicitarlos por las políticas ambientales que están desarrollando que, sin dudas, son un modelo a seguir”; agregó Florencia Mudet del mismo municipio.
Además, ambos grupos visitaron y recorrieron las instalaciones del Complejo Ambiental de Rafaela, pudiendo ver el trabajo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos en la planta de recupero.
Sonia Gabriela Schonfeld, de la comuna de Aldea Santa María, señaló: “Nuestra Comuna firmó un acta de acuerdo con otras localidades para construir un relleno sanitario. Está llevando adelante el correcto tratamiento de los residuos; pero queríamos visitar Rafaela para conocer qué trabajo están realizando y cómo es que lo llevan adelante. Creemos que es un gran aporte para aprender y un fuerte estímulo para dar nuestros primeros pasos”.
La pandemia puso freno a este tipo de actividades que hoy se retoman lentamente. Cabe resaltar que estas visitas traen aparejados otros beneficios como el consumo local. Por eso, más allá de haber concretado muchas capacitaciones virtuales, para el Estado local es importante poder recuperar de a poco estos espacios de encuentro.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.