
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Punto Verde Móvil es una de las casillas de Rafaela en Acción que integra el dispositivo móvil. En el marco del mes de las infancias se agregó un juego interactivo para los más pequeños.
Locales14 de agosto de 2021El Punto Verde Móvil es el espacio dentro de Rafaela en Acción donde se aborda la temática ambiental, uno de los principales ejes de gestión de la Municipalidad de Rafaela. Allí, las Promotoras Ambientales del Programa Creando Conciencia del Instituto para el Desarrollo Sustentable continúan realizando tareas de concientización.
En el marco del mes de las infancias, sumaron un juego para que los más pequeños aprendan sobre la separación en origen de manera divertida. La iniciativa consiste en dos pizarras con imanes donde los niños y niñas pueden identificar los diferentes tipos de residuos y separarlos según su categoría.
El objetivo del juego es generar un nuevo espacio de encuentro e interacción donde pueda transmitirse el mensaje ambiental, generando en las infancias responsabilidad, conciencia y compromiso.
La responsable de Educación Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Eugenia Eberhardt, explicó que “para conmemorar el mes de las infancias vamos a estar participando en Rafaela en Acción con un juego que busca enseñarles a los más pequeños a separar los residuos y seguir manteniendo el mensaje que trabajamos con el equipo de promotoras ambientales de Creando Conciencia”.
A quienes participen, “les estaremos regalando una maceta de lata recuperada para que la decoren, puedan sembrar una semilla y conocer cómo es su crecimiento. Como lo venimos haciendo con el programa Escuelas Más Sustentables, es necesario trabajar desde los primeros años con estos temas porque los chicos son importantes difusores del mensaje y lo llevan a sus hogares”, finalizó Eugenia Eberhardt.
Trabajo ambiental
En el Punto Verde se reciben los residuos especiales, se entregan las semillas de la temporada otoño - invierno y se trabaja en la concientización de los vecinos y vecinas para la correcta separación de residuos en los hogares.
La secretaria de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad de Rafaela, Paz Caruso, explicó que los residuos especiales que deben tener un tratamiento especial son, por ejemplo, “los electrodomésticos, cartuchos de tinta y tóner, CD, pilas y aquellos elementos que no utilizamos más, como el caso de la ropa y juguetes”. Asimismo, se pueden depositar focos, metales diversos, cables, celulares, aerosoles, libros, pequeños electros, aceite vegetal usado, aceite de motor usado, pilas, entre otros.
El servicio funciona de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 16:00: “En el sector del Punto Verde también se pueden retirar semillas de la temporada otoño-invierno correspondiente al programa Huerta Familiar Santafesina de la provincia de Santa Fe, un insumo muy importante para continuar promoviendo la producción de alimentos saludables y orgánicos en nuestras casas”, informó la funcionaria.
Otro dispositivo que se encuentra es la Biblioteca Ambiental: “Bajo el lema ‘reciclar emociones’ queremos promover la reutilización de los libros. Muchas veces tenemos ejemplares que ya leímos y lo interesante es poder realizar este intercambio, que traigan libros y se lleven otros en forma gratuita”.
Además, “tenemos una compostera para que las personas que se acercan puedan conocer este proceso tan importante para la reducción en la producción de residuos orgánicos”.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El gran sostén emocional de una niña con epilepsia fue asesinado por el vecino.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.