
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
La Estación, Centro Recreativo Metropolitano comienza a tomar una fisonomía muy diferente a la que presentaba. Funcionarios municipales y representantes de vecinales se acercaron al lugar para conocer la obra en detalle y verificar su estado de progreso.
Locales06 de agosto de 2021En la mañana del día martes, la Jefa de Gabinete, Amalia Galantti; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; la coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno, junto a las presidentas de las vecinales de los barrios Sarmiento; Fátima Benegas, y Alberdi, Patricia Chicco, fueron parte de una visita a la obra de “La Estación, Centro Recreativo Metropolitano” que se lleva adelante en parte del predio y en los actuales galpones del ferrocarril NCA (Nuevo Central Argentino), ubicados sobre calle Roque Sáenz Peña.
El motivo de la recorrida fue ver y conocer el grado de avance de una obra que revitalizará y cambiará sensiblemente un espacio -hasta ahora en desuso- que presentaba un importante grado de deterioro producto del paso del tiempo.
Una vez finalizada, esta obra que se encuentra en una etapa inicial y de desguace, le aportará modernidad, embellecimiento y funcionalidad al sector.
El proyecto de refuncionalización de los galpones y la generación de una plaza inclusiva cuenta con un presupuesto que asciende a poco más de $ 53.000.000, y con un plazo de ejecución de 13 meses.
La Jefa de Gabinete, Amalia Galantti, dejó sus impresiones luego de la visita: “Venimos a ver el avance de esta obra, que recordemos fue elegida por los vecinos a través del Presupuesto Participativo, y que es la que nos quedaba pendiente de esta instancia. Además, se suma un proyecto que surge a partir del programa Innovación. Se trata de la plaza inclusiva que estará en el ingreso a este Centro Recreativo”.
La importancia del acompañamiento de las vecinales
“Estamos acompañados por las presidentas de los dos barrios más cercanos: Sarmiento y Alberdi. Todos compartimos el convencimiento que esto va a cambiar, no solo la cara del sector, sino que se va a convertir en un lugar que va a elegir toda la ciudadanía porque se proyectan una gran variedad de actividades”.
“Por eso, siempre escuchamos a nuestros vecinos y vecinas. Ellos participan, nos acercan propuestas como lo hicieron días pasados con una trivia en redes sociales. De allí surgen ideas que tienen que ver con lo recreativo, lo artístico, las expresiones culturales y los juegos”; añadió Amalia Galantti.
El apoyo provincial
Asimismo, la Jefa de Gabinete remarcó lo elevado del presupuesto de esta obra y manifestó que “hoy vemos que se empieza a concretar gracias a la decisión política y al apoyo del gobernador Omar Perotti y del Gobierno nacional, a través de diversos programas de desarrollo e impulso al turismo en localidades del interior”.
Uno de los responsables del armado y seguimiento del proyecto es el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, quien se explayó con los detalles más técnicos: “Esta es una obra que consta de dos partes: la remodelación del galpón ferroviario y luego la plaza sensorial. El espacio del galpón se va a restaurar, y la idea es generar un sitio polivalente en el cual se puedan desarrollar variadas actividades. Es una superficie de 10x20 metros en la cual va a haber sanitarios, kitchen y una pequeña sala de reuniones o actividades. A su vez, el galpón tiene una expansión de la misma superficie al exterior, hacia el lado norte”.
“Hoy se continúa con la remoción de los diferentes elementos de este galpón, que es un bien patrimonial, con la intención de ver qué se puede reacondicionar. Así se desarmaron las paredes laterales y se levantó el piso. Con respecto a este, la idea es recuperarlo. Si bien con el incendio de hace unos años atrás se quemó, la idea es aprovechar lo que quedó en condiciones. Luego se iniciarán los trabajos en el techo y en la zona de sanitarios”.
La segunda etapa del proyecto
“Al oeste, hacia la avenida Roque Sáenz Peña, se situará el ingreso principal y la plaza sensorial, la cual apunta a poder disfrutar de las diferentes sensaciones: el tacto, el olfato y la vista. Sin dudas, se va a potenciar este espacio público y se generará un lugar diferente para Rafaela”.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.