Funcionarios Municipales y vecinalistas visitaron La Estación, Centro Recreativo Metropolitano

La Estación, Centro Recreativo Metropolitano comienza a tomar una fisonomía muy diferente a la que presentaba. Funcionarios municipales y representantes de vecinales se acercaron al lugar para conocer la obra en detalle y verificar su estado de progreso.

Locales06 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
la estacion 1

En la mañana del día martes, la Jefa de Gabinete, Amalia Galantti; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; la coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno, junto a las presidentas de las vecinales de los barrios Sarmiento; Fátima Benegas, y Alberdi, Patricia Chicco, fueron parte de una visita a la obra de “La Estación, Centro Recreativo Metropolitano” que se lleva adelante en parte del predio y en los actuales galpones del ferrocarril NCA (Nuevo Central Argentino), ubicados sobre calle Roque Sáenz Peña.


El motivo de la recorrida fue ver y conocer el grado de avance de una obra que revitalizará y cambiará sensiblemente un espacio -hasta ahora en desuso- que presentaba un importante grado de deterioro producto del paso del tiempo.


Una vez finalizada, esta obra que se encuentra en una etapa inicial y de desguace, le aportará modernidad, embellecimiento y funcionalidad al sector. 


El proyecto de refuncionalización de los galpones y la generación de una plaza inclusiva cuenta con un presupuesto que asciende a poco más de $ 53.000.000, y con un plazo de ejecución de 13 meses. 


La Jefa de Gabinete, Amalia Galantti, dejó sus impresiones luego de la visita: “Venimos a ver el avance de esta obra, que recordemos fue elegida por los vecinos a través del Presupuesto Participativo, y que es la que nos quedaba pendiente de esta instancia. Además, se suma un proyecto que surge a partir del programa Innovación. Se trata de la plaza inclusiva que estará en el ingreso a este Centro Recreativo”.


La importancia del acompañamiento de las vecinales
“Estamos acompañados por las presidentas de los dos barrios más cercanos: Sarmiento y Alberdi. Todos compartimos el convencimiento que esto va a cambiar, no solo la cara del sector, sino que se va a convertir en un lugar que va a elegir toda la ciudadanía porque se proyectan una gran variedad de actividades”.
 
“Por eso, siempre escuchamos a nuestros vecinos y vecinas. Ellos participan, nos acercan propuestas como lo hicieron días pasados con una trivia en redes sociales. De allí surgen ideas que tienen que ver con lo recreativo, lo artístico, las expresiones culturales y los juegos”; añadió Amalia Galantti.


El apoyo provincial
Asimismo, la Jefa de Gabinete remarcó lo elevado del presupuesto de esta obra y manifestó que “hoy vemos que se empieza a concretar gracias a la decisión política y al apoyo del gobernador Omar Perotti y del Gobierno nacional, a través de diversos programas de desarrollo e impulso al turismo en localidades del interior”.


Uno de los responsables del armado y seguimiento del proyecto es el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, quien se explayó con los detalles más técnicos: “Esta es una obra que consta de dos partes: la remodelación del galpón ferroviario y luego la plaza sensorial. El espacio del galpón se va a restaurar, y la idea es generar un sitio polivalente en el cual se puedan desarrollar variadas actividades. Es una superficie de 10x20 metros en la cual va a haber sanitarios, kitchen y una pequeña sala de reuniones o actividades. A su vez, el galpón tiene una expansión de la misma superficie al exterior, hacia el lado norte”. 


“Hoy se continúa con la remoción de los diferentes elementos de este galpón, que es un bien patrimonial, con la intención de ver qué se puede reacondicionar. Así se desarmaron las paredes laterales y se levantó el piso. Con respecto a este, la idea es recuperarlo. Si bien con el incendio de hace unos años atrás se quemó, la idea es aprovechar lo que quedó en condiciones. Luego se iniciarán los trabajos en el techo y en la zona de sanitarios”.


La segunda etapa del proyecto
“Al oeste, hacia la avenida Roque Sáenz Peña, se situará el ingreso principal y la plaza sensorial, la cual apunta a poder disfrutar de las diferentes sensaciones: el tacto, el olfato y la vista. Sin dudas, se va a potenciar este espacio público y se generará un lugar diferente para Rafaela”.

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto