
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Se firmó el acta de inicio de la obra. La empresa contratista dará marcha a los trabajos para lo que será un nuevo espacio recreativo y cultural para Rafaela y la región.
Locales17 de julio de 2021A principios de marzo de 2021, el gobernador Omar Perotti presidió la apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de “La Estación, Centro Recreativo Metropolitano", que se realizará en parte del predio y en los actuales galpones del ferrocarril NCA (Nuevo Central Argentino), ubicados sobre calle Roque Sáenz Peña.
Este jueves, la empresa adjudicataria, Coirini S.A., desembarcó en el predio con materiales y operarios para organizar el obrador, hacer tareas de limpieza y mediciones preliminares, y de esta forma, marcar el inicio de la obra, la cual comenzará, en primera instancia, con el proceso de restauración y refuncionalización del galpón.
Funcionarios provinciales, responsables de la empresa, junto a integrantes de la secretaria de Obras y Servicios Públicos del municipio, consensuaron las instancias iniciales de una obra que comienza a ser realidad.
Bárbara Chivallero, secretaria de Obras y Servicios Públicos, manifestó la importancia de la recuperación para la ciudad, de un espacio que hasta el momento, presentaba un alto grado de deterioro.
"Este lugar merecía una recuperación y será un gran centro de atracción para el turismo y la realización de eventos"; al tiempo que recordó que “el sostén de la obra está dado con financiamiento que la Municipalidad y la Provincia gestionaron ante Nación".
“Hoy firmamos el acta de inicio de obra en conjunto con inspectores de la Provincia e integrantes de la empresa adjudicataria. La obra tendrá un presupuesto que asciende a poco más de $ 53.000.000, y con un plazo de ejecución de 13 meses”.
“La obra surge de un proyecto de refuncionalización de los galpones del NCA del presupuesto ciudadano, y una plaza inclusiva que nace del programa Innovación. Y como pueden observar, se iniciaron los trabajos con la limpieza del terreno, la construcción del cerco perimetral y el obrador. En resumen, la tarea de hoy se centralizó en la organización de la planificación de la obra”; concluyó la funcionaria local.
Darle vida y utilidad a espacios en desuso
De esta forma, se comenzó a trabajar en la transformación de un lugar deteriorado hacia un nuevo, funcional y moderno espacio recreativo y cultural para toda la ciudad y la región, conservando y respetando la estética tradicional de los viejos galpones ferroviarios.
Según lo previsto, se acordó que primeramente se desmontará la estructura de chapa de los laterales del galpón. Se proseguirá por la colocación de los pisos, y luego se trabajará en paredes internas de Durlock y en el armado de los baños. Por último, se desmontará, para la posterior restauración, la parte del techo.
El proyecto global: plaza sensorial y galpón restaurado
El proyecto de recuperación del viejo galpón es una de las cuatro obras votadas y elegidas por los rafaelinos en el marco del programa "Presupuesto Ciudadano Urbano 2014-2015", impulsado desde la Secretaría de Gobierno y Participación.
Además, se sumó el trabajo ganador de "Innovación 2018" (programa organizado por la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación), desarrollado por alumnos de la Escuela de Enseñanza Orientada Nº 613 "Alicia Cattáneo". Este último consta de la construcción de una plaza sensorial en el ingreso al "Centro Recreativo".
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este jueves un encuentro de trabajo para avanzar en los detalles de cómo se proyecta incorporar en la Constitución de la Provincia de Santa Fe la norma de Ficha Limpia, para impedir que accedan a cargos políticos personas que tengan condenas confirmadas por actos de corrupción y otros delitos.