
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El Ministro de Turismo y Deporte ligó la posibilidad al avance del plan de vacunación nacional. El funcionario dijo en Radio 2 que las expectativas están puestas en “septiembre u octubre”, al igual que la apertura del país. Adelantó que a mediados de agosto se relanza el Pre Viaje y sostuvo que la obtención de la Copa América fue "una alegría y un desahogo"
Nacionales14 de julio de 2021El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, adelantó que “falta poco” para el regreso del público al fútbol pero que todavía no están dadas las condiciones. Con el mismo razonamiento, indicó que el regreso del turismo internacional está sujeto al avance en el plan de vacunación y destacó que “sí está permitido viajar por el país” con cuidados sanitarios.
En contacto con el programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, el funcinario también habló de la selección argentina de fútbol.
Consultado sobre la ausencia de un “encuentro” entre la selección argentina campeona de la última Copa América y Alberto Fernández, Lammens explicó que “el presidente no quiso ir el domingo a la mañana porque entendió que los jugadores, después de tanto tiempo, querían estar con sus familias”.
“Es complejo, también hubiéramos querido un festejo popular, pero no se pudo. Lo más oportuno era esperar”. dijo, en referencia al contexto sanitario.
El titular de la cartera de Turismo y Deportes dijo que fue “una alegría, un gran desahogo” la obtención del campeonato para la selección. “También por Lionel Messi –siguió–, después de que un sector de la sociedad lo había castigado”.
Consultado sobre la posibilidad del regreso del público a los estadios, una medida que sugirió la Conmebol y sobre la cual también se habló en una reunión de la Liga Profesional, el funcionario aseguró que “falta poco” pero que “todavía no es el momento”.
“Las condiciones no están dadas. El proceso de vacunación sigue adelante y, más temprano que tarde van a estar dadas las condiciones para que el público vuelva a las canchas y a los espectáculos masivos. Pero no por ahora. Le estamos pidiendo a la gente que se cuide. Estaría muy reñido con el sentido común habilitar el público ahora. Como dijo el presidente, para septiembre esperamos tener una vida más normal”, apuntó.
Sobre la apertura de las fronteras al turismo internacional, Lammens dijo que los tiempos son similares a los del fútbol: “Se espera que para septiembre u octubre una buena parte de la población haya recibido la segunda dosis. Esas son las expectativas que tenemos”.
Respecto del turismo interno y las vacaciones, el entrevistado adhirió a que “la gente tiene necesidad de tomarse unos días y se trata de un sector muy importante, con casi diez puntos del PBI que representan las actividades ligadas al turismo”.
“Hay que aclarar que el turismo está permitido, que se puede viajar por todo el país. La recomendación es que lo hagan con cuidado y cumpliendo los protocolos”, indicó Lammens al tiempo que adelantó el regreso del programa de beneficios Pre Viaje y que serán lanzado “a mediados de agosto”.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.