
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Ministro de Turismo y Deporte ligó la posibilidad al avance del plan de vacunación nacional. El funcionario dijo en Radio 2 que las expectativas están puestas en “septiembre u octubre”, al igual que la apertura del país. Adelantó que a mediados de agosto se relanza el Pre Viaje y sostuvo que la obtención de la Copa América fue "una alegría y un desahogo"
Nacionales14 de julio de 2021El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, adelantó que “falta poco” para el regreso del público al fútbol pero que todavía no están dadas las condiciones. Con el mismo razonamiento, indicó que el regreso del turismo internacional está sujeto al avance en el plan de vacunación y destacó que “sí está permitido viajar por el país” con cuidados sanitarios.
En contacto con el programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, el funcinario también habló de la selección argentina de fútbol.
Consultado sobre la ausencia de un “encuentro” entre la selección argentina campeona de la última Copa América y Alberto Fernández, Lammens explicó que “el presidente no quiso ir el domingo a la mañana porque entendió que los jugadores, después de tanto tiempo, querían estar con sus familias”.
“Es complejo, también hubiéramos querido un festejo popular, pero no se pudo. Lo más oportuno era esperar”. dijo, en referencia al contexto sanitario.
El titular de la cartera de Turismo y Deportes dijo que fue “una alegría, un gran desahogo” la obtención del campeonato para la selección. “También por Lionel Messi –siguió–, después de que un sector de la sociedad lo había castigado”.
Consultado sobre la posibilidad del regreso del público a los estadios, una medida que sugirió la Conmebol y sobre la cual también se habló en una reunión de la Liga Profesional, el funcionario aseguró que “falta poco” pero que “todavía no es el momento”.
“Las condiciones no están dadas. El proceso de vacunación sigue adelante y, más temprano que tarde van a estar dadas las condiciones para que el público vuelva a las canchas y a los espectáculos masivos. Pero no por ahora. Le estamos pidiendo a la gente que se cuide. Estaría muy reñido con el sentido común habilitar el público ahora. Como dijo el presidente, para septiembre esperamos tener una vida más normal”, apuntó.
Sobre la apertura de las fronteras al turismo internacional, Lammens dijo que los tiempos son similares a los del fútbol: “Se espera que para septiembre u octubre una buena parte de la población haya recibido la segunda dosis. Esas son las expectativas que tenemos”.
Respecto del turismo interno y las vacaciones, el entrevistado adhirió a que “la gente tiene necesidad de tomarse unos días y se trata de un sector muy importante, con casi diez puntos del PBI que representan las actividades ligadas al turismo”.
“Hay que aclarar que el turismo está permitido, que se puede viajar por todo el país. La recomendación es que lo hagan con cuidado y cumpliendo los protocolos”, indicó Lammens al tiempo que adelantó el regreso del programa de beneficios Pre Viaje y que serán lanzado “a mediados de agosto”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.